El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto apeló al diálogo entre las partes; de momento, son cuatro los argentinos que se encuentran en Kabul, contactados con la embajada en Pakistán.
Frente a la caótica situación que se vive en Afganistán -donde huyó al extranjero el presidente Ashraf Ghani y el Talibán volvió al poder tras 20 años-, desde la Cancillería argentina, comandada por Felipe Solá, emitieron un comunicado en el que llamaron a “abrir el diálogo” y a “restablecer de inmediato la seguridad y el orden civil”. También, pidieron la apertura de los pasos fronterizos.
Más temprano, confirmaron que hay cuatro argentinos en la capital del país, Kabul, que se encuentran a salvo y están en contacto con la embajada en Pakistán, con vuelos programados hacia otras naciones.
“La República Argentina sigue con preocupación el desarrollo de los acontecimientos en Afganistán y hace un llamado a todas las partes a que se abra el diálogo para que la población pueda volver a vivir en paz”, comienza la nota de prensa emitida este mediodía por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La Argentina llama a todos los actores políticos de Afganistán, en particular a aquellos que ejercen el poder, a respetar plenamente las obligaciones internacionales de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, y a restablecer de inmediato la seguridad y el orden civil”, continúa el comunicado.
Por último, el texto consigna el pedido por la reapertura de los límites entre países: “Mientras persisten circunstancias de transición debe promoverse la apertura de los pasos fronterizos; de modo a permitir que aquellos que deseen partir de Afganistán puedan hacerlo, y se dé paso a la necesaria ayuda humanitaria”.
Los argentinos que están en Kabul -ya que, de momento, no hay reportes en otras ciudades afganas- son Gilberto Velázquez Franco, que saldría mañana rumbo a Kazajistán; Melisa Rolls y Rodolfo Yamila, que tienen pasaje comercial para mañana hacia Estambul; y Andrés Arévalo, que se iría hoy a Uzbekistán, en un avión privado.
Las imágenes que se registraron esta jornada en el aeropuerto internacional de la ciudad capital causaron impacto mundial, ya que miles de afganos desesperados intentaban abordar aviones comerciales y militares en la pista, con la esperanza de huir de esta nación que volverá a estar liderada por el grupo fundamentalista islámico. Pasaron dos décadas desde que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN (Organizaciòn del Tratado del Atlántico Norte) tomaron cartas en el asunto, con el fin de transformar Afganistán.
Fuente Diario La Nación
A.D.
——