Son 175 los establecimientos abiertos en este momento. Desde esta semana, la municipalidad los autorizó a funcionar con el 70% de ocupación.
En diálogo con LT8, Mayra Williams, de la Asociación de Jardines Particulares de Rosario dijo que “venimos trabajando desde el 1º de diciembre sin que los casos se multipliquen en las burbujas ni mucho menos”. Desde ahora, “podemos tener hasta 10 niños en el primer ciclo y hasta 13 en el segundo”, explicó.
“Es muy beneficioso, quizá no para este año; porque muchas familias optaron por otras opciones (abuelos, niñeras, etc); pero si para el año entrante, porque en breve abriremos las inscripciones”, adelantó Mayra Williams.
Respecto de la coyuntura, dijo que es muy difícil. “Ya cerraron mas de 20 jardines en Rosario, mucha gente con miedo, otros que no pudieron seguir pagando la cuota, una situación compleja para muchos; pero por lo menos ahora tenemos la posibilidad de instar a la gente, que se anime a enviar a los chicos al jardín, que necesitan de su espacio”
“Vemos como ha cambiado el estado anímico de esos chicos, y las familias están mas que agradecidas, porque lo ven”, apuntó Williams. En ese sentido, dijo que este año recibieron muchos pequeños con dificultades en el habla, producto de la pandemia. “Algunos niños tenían esa dificultad y se incrementó; pero otros quizá no la tenían, pero al estar encerrados, no compartir con otros y no necesitar del lenguaje, no lo empezaron a utilizar; para eso el jardín es indispensable, la base para el aprendizaje futuro”, destacó