La bajante del río Paraná jaquea la producción de frutillas de una zona emblemática de la provincia. El intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, señaló en “Todos en la 8” que “Hay un incremento de la salinidad en el agua que se utiliza para riego, y los productores temen una caída de entre 30 y 40 por ciento en la recolección”.
“Hay mucha preocupación por la bajante del río. El agua del Paraná por la bajante, tiene mucha salinidad, y eso no favorece al cultivo de frutillas. Hay casi nueve o diez veces más sal en el agua que antes, el río va a seguir bajando hasta octubre, y esto afecta mucho al sector productivo. Hay productores que usan bombas para el riego, en septiembre cuando empieza el calor vamos a tener inconvenientes, porque la sal empieza a subir en las napas”, aseguró el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez (UCR), quien también es productor de frutillas. Al tiempo que afirmó “Los industriales de la zona están preocupados, de octubre a diciembre es el periodo de mayores ventas, y de Santa Fe hasta Gaboto, toda la zona sur de Coronda está completamente seca, sufrimos una bajante histórica del río”.
En tal sentido, Ramírez amplió “Hay un 80% de los productores que utiliza agua del río para riego por su calidad. La salinidad del agua, que en tiempos normales es de 0,4 por litro, ahora está en 4,9 por litro, casi 10 veces mayor. El agua, con esas características actuales, va directamente a la raíz de la planta que comienza un proceso de deterioro progresivo. Hoy, las raíces de las plantas de frutilla no se están desarrollando y las hojas se están poniendo marrón por la salinidad. En septiembre y octubre vamos a tener muchos más problemas porque se van a secar las plantas. Y cuando llegue el calor, esas sales subirán y ‘ahogarán’ la planta porque la raíz no pudo crecer”.
“Normalmente, la producción alcanza un promedio de entre 35 mil y 40 mil kilogramos de frutilla por hectárea. Con esa situación, según los técnicos, tendremos una merma en la producción de entre un 30 y 40 por ciento. Ojalá que se pueda levantar la mayor cantidad de frutilla porque las pérdidas serán importantes y los productores no están en condiciones de enfrentarlas”, destacó el intendente de Coronda.
Cabe destacar que los últimos controles del Ente Regulador de Servicio Sanitarios (Enress) determinaron un incremento en la salinidad de aguas del río Coronda, afluente del cual se nutre el acueducto centro–oeste, conducto que es operado por Aguas Santafesinas SA para servir de agua a 13 localidades.
Los registros de sales naturales disueltas sobre dicho río fueron mayores a los obtenidos en otros puntos de abastecimiento. A partir de esta situación, el organismo recomendó que esas poblaciones, que reúnen a más de 70 mil personas, dejen de utilizar ese servicio para consumo humano.
Fuente Entrevista de LT8 y La Nación Campo
A.D.
——