La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano dijo hoy que teme el impacto del último fin de semana largo en la circulación de la variante delta, debido al turismo que recibió Rosario proveniente de otras ciudades del país. El médico de la Asamblea de Trabajadores de la Salud Colectiva, Jorge Kohen, señaló en “Trascendental” que “Es inevitable la llegada de la cepa delta del virus, por eso es importante sostener el ritmo en la campaña de vacunación, para que la mayor parte de la población esté inoculada con las dos dosis”. Además afirmó que “No hay que permitir el ingreso de viajeros provenientes de Brasil, Chile, Estados Unidos y Europa. Si se detecta la cepa delta en las personas provenientes de los países donde existe circulación comunitaria, se las debe aislar para bloquear la propagación de esta variante, que es de una alta contagiosidad”.
“Estamos con una disminución de casos, pero en una situación similar a la del 18 de marzo en cantidad de infectados con el virus. Con dos diferencias: una, es que tenemos un gran porcentaje de la población ya vacunada. El segundo elemento, es que estamos rodeados en Brasil y Chile por la variante delta. También en la provincia de Córdoba hay muchos casos del virus de la variante delta”, explicó Jorge Kohen, médico, docente de la UNR (Universidad Nacional de Rosario) y referente de la Asamblea de Trabajadores de la Salud Colectiva. Al mismo tiempo, destacó que “En Marcos Júarez los casos de la delta están bloqueados. Pero Córdoba es una provincia que abrió por completo todas las actividades. Es inevitable la llegada de la variante delta. No hay que permitir el ingreso de personas que vienen de Estados Unidos, de Brasil, Chile, y viajeros procedentes de Europa. Es necesario bloquear los casos de la cepa delta, esto significa que a las personas a quienes se les detectó esta variable, se las debe aislar, y de este modo, no permitir la circulación comunitaria del virus”.
En ese sentido, el doctor Kohen remarcó que “Es muy importante sostener el ritmo de vacunación, sobre todo en los menores de 12 a 18 años y en los más jóvenes, de 18 a 30. Con las dos dosis aplicadas, los distintos segmentos etáreos podremos enfrentar mejor la cepa delta, que como todos sabemos, es de una alta contagiosidad”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
—–