Lo hizo a través de una circular publicada por el Ministerio de Educación santafesino y comenzará a regir este lunes. Ya no habrá burbujas alternadas en los jardines de infantes. Desde la Asociación de Jardines Particulares, señalaron que la disposición rige solamente para las escuelas que dependen de la cartera educativa provincial.
El Ministerio de Educación de Santa Fe oficializó este viernes el regreso presencial “sin alternancia” para todos los alumnos y alumnas del nivel inicial de Santa Fe a partir de los índices epidemiológicos, que evidencian un descenso sostenido de la tasa de contagios de coronavirus. La normativa comenzará a regir desde este lunes en los jardines y preescolares de toda la provincia.
En tanto, desde la Asociación de Jardines de Infantes, señalaron que la disposición rige para las escuelas que dependen del ministerio de Educación de Santa Fe, y no para los jardines particulares.
“La disposición del gobierno provincial no es para quienes trabajamos en jardines particulares, porque no dependemos del ministerio de Educación de Santa Fe”, explicó Marcia Di Santo, de la Asociación de Jardines Particulares de Rosario.
En ese sentido, aseguró que “La semana pasada nos llegó una resolución para ampliar el cupo de niños al 70 por ciento en los jardines particulares”. Y luego amplió “Los papás y las mamás confían en los jardines porque es un lugar seguro para educar a los pequeños mientras ellos trabajan. Todavía no sabemos si podremos abrir las burbujas, y si en esta etapa de mayores aperturas, vamos hacia la presencialidad plena en los jardines particulares”.
A su vez, mediante una circular que lleva la firma de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, se establece la presencialidad “plena” en la que los alumnos y alumnas serán reagrupados en “una burbuja única” y en la que se “adoptarán todas las medidas institucionales para que no se establezca contacto entre las mismas”.
Indicaron que tanto el ingreso como egreso se realizará el control de temperatura correspondiente, al tiempo que indicaron que en el caso de que un familia deba ingresar por razones de fuerza mayor “se relevarán otros síntomas compatibles con la definición de caso sospechoso”.
Entre otras consideraciones, se planteó que los espacios deberán tener la ventilación adecuada y ser ventilados durante “varias veces al día”, al tiempo que recomendaron “mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible” y considerar la utilización de espacios al aire libre como “una variable muy importante a la hora de planificar propuestas en tiempo y espacio”.
Hasta ahora, las instituciones de nivel inicial, es decir jardines de infantes y preescolar, mantenían burbujas alternadas y un tope correspondiente entre un 30% y un 50% por ciento del aforo total de las instalaciones.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——