En diálogo con Modo Sábado, Carlos Vaccarezza comentó los detalles de la travesía náutica que un grupo de jóvenes kayakistas emprendieron hasta la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de visualizar en el Congreso Nacional, el pedido por la necesaria Ley de Humedales para proteger la zona de islas de la depredación de la flora y fauna y los incendios permanentes.
“Fueron siete días de travesía, ocho días en total, con la marcha después entre la Casa de Gobierno en la Plaza de Mayo hasta el Congreso, y fueron 350 kilómetros remando en condiciones duras. Mañanas muy frías, tardes cálidas, pero con mucha neblina todas las mañanas. ” comentaba el periodista especialista en temas náuticos.
Y respecto a la coordinación con prefectura para la logística y seguridad durante el recorrido, Vaccarezza comentó: “Se trabajó muy bien en todo, hubo un equipo que iba por agua dirigiendo a todos los kayakistas, otro equipo de tierra asistiendo con desayuno, almuerzo en donde había accesos, y cena en cada uno de los clubes y campings en los que paramos en toda la travesía. Muy bien organizado, pensá que el mas grande de todos estos jóvenes habrá tenido 34, 35 años y han trabajado con una eficiencia, y demostrado una experiencia y un criterio realmente muy buenos.”
Sobre los motivos de la necesidad de una Ley de Humedales, dijo: “Básicamente para que no haya los abusos que hay en el uso de la tierra. Yo sabía que había muchos emprendimientos inmobiliarios en la región, pero lo escuché a Sergio Rinaldi decir que tienen mas de 500 emprendimientos inmobiliarios nuevos proyectados.” Y profundizó: “La parte política legislativa no estuvo a la altura, de recibir este aporte que les estaban dando con soluciones reales y prácticas, para un problema que no es sólo de Rosario, es de todo el litoral, y si lo extendés, es el mismo problema que tienen en la Patagonia y en las Salinas si te ubicas en cada uno de los aspectos que están influyendo en la naturaleza.”