Apelaban a cobrar en este mes un 9 por ciento que estaba acordado pagarse en septiembre. El gobierno decidió otorgar sólo un 4,5 por ciento en adelanto. Además, sigue el pedido de reapertura de paritarias.
Ha recrudecido el reclamo por la reapertura de paritarias de parte del sector docente. Hubo conversaciones para conseguir ello, mientras los trabajadores pedían que se pagara por adelantado lo que quedaba pendiente (9 por ciento) de lo acordado en los primeros meses del año (36 por ciento). El gremio pidió percibir ese monto en agosto y no en septiembre, como se había establecido, pero el gobierno negó tal posibilidad.
En cambio, la autoridad santafesina anunció un adelanto de la mitad del monto; esto es, 4,5 por ciento, para el mes de agosto. Ante ello, Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe (docentes provinciales) y responsable de Ctera (gremio nacional), entiende que “esto no puede resolverse unilateralmente sino que debe discutirse en paritarias, cuya necesidad de reapertura implica discutir este tema y la continuidad de los salarios, toda vez que la inflación superó ampliamente el 36 por ciento que conseguimos a principios de año”.
“A nivel nacional firmamos, la semana pasada, incremento del 45,5 % y paritaria abierta, con una reunión prevista para noviembre por si la inflación aumenta. Y es importante que también se convoque a la paritaria a nivel provincial por éste y otros temas”, puntualizó.
“En general, la cifra cordada a nivel nacional se traslada a las provincias”, explió Sonia. “En varias jurisdicciones está sucediendo pero, en Santa Fe, el gobierno decidió unilateralmente y eso es un mal antecedente, si no se convoca a paritarias”.
“La discusión queda abierta”, resumió. “Esperamos por las paritarias, que son el ámbito privilegiado para discutir estos temas”.