Gerardo Díaz, uno de los médicos del dispositivo Covid del Hospital Carrasco, señaló en “Trascendental” que “Nos informaron que agosto sería el último mes en el que funciona el dispositivo, a partir del 15 de septiembre se reduce en un 70% la atención a pacientes. Somos unos 50 profesionales en total, entre médicos, enfermeros, y kinesiólogos. Atendemos un promedio de 170 personas por día, que vienen a hisoparse y recibir atención médica”. Además indicó que “Se trata de compañeros que trabajamos en primera línea de batalla desde que comenzó la pandemia. Nuestra relación laboral con el municipio es como monotributistas, necesitamos ser escuchados por las autoridades”.
“Somos unos 30 profesionales de la salud más kinesiólogos, bioquímicos y enfermeros, que trabajamos en el dispositivo Covid del Hospital Carrasco, sumamos unos 50 en total. Cuando nos convocaron fue en el marco de un convenio con el municipio, la relación laboral es a través del monotributo. A partir de julio se nos informó que iban a reducir la cantidad de profesionales que prestamos servicios en este efector de salud”, afirmó Gerardo Díaz, médico del hospital. Al tiempo que explicó “Nos dijeron que agosto sería el último mes en el que funciona el dispositivo Covid, a partir del 15 de septiembre se reduce en un 70% la atención a los pacientes. Atendemos un promedio de 170 personas por día, que vienen a hisoparse y recibir atención médica”.
En tal sentido, el doctor Díaz remarcó que “Se trata de compañeros que trabajamos en primera línea de batalla desde que comenzó la pandemia. Nuestra relación laboral con el municipio es como monotributistas, necesitamos ser escuchados por las autoridades. Hay gente que trabaja en el hospital más de 120 horas al mes, a jornada completa”.
Por último, el referente de los médicos del dispositivo Covid del Hospital Carrasco, subrayó “Queremos que nuestra situación laboral sea regularizada, nuestro reclamo es la continuidad laboral. Seriamos loprimeros en festejar que el dispositvo de salud ya no es necesario porque terminó la pandemia, pero sabemos que no es así. Una posibilidad sería la transformación del servicio de acuerdo a las necesidades sanitarias”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——