“Me parece que es un experimento con nuestros hijos/as para ver cuanto afecta la cepa delta a los menores de 18 años”, disparó Mario Bortolotto. Sospechan que se trata de una decisión política, por las inminentes elecciones legislativas.
El Consejo Federal de Educación aprobó ayer una propuesta para regresar a la “presencialidad plena” en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.
En diálogo con LT8, Mario Bortolotto, integrante de Familias por la Salud y la Educación Pública, puso reparos a los anuncios, y se mostró sorprendido; “porque venimos de unas semanas en las que la ministra Martorano planteaba que aun estábamos lejos de superar la pandemia y donde nos hablaba de la inminente circulación de la cepa Delta”. “Nos parece apresurado e imprudente; nos genera preocupación porque todo el esfuerzo que hemos hecho hasta acá puede llegar a ser en vano”, advirtió Bortolotto
Para este padre, “podríamos haber esperado un poquito mas; por lo menos que nuestros hijos/as tengan una primera dosis de la vacuna; me parece que es un experimento con nuestros hijos/as para ver cuanto afecta la cepa delta a los menores de 18 años”.
Asimismo, no descartó que la decisión tenga que ver con las inminentes elecciones legislativas. “Hay un sector político que hace campaña con la tragedia del pueblo, diciendo que le sacaron la educación a los chicos, juegan con la vida de la gente, haciendo amarillismo político, y probablemente el oficialismo busca descomprimir y hacen estos anuncios apresurados, experimentando con nuestros hijos/as”, lamentó.