La inicativa presentada en Diputados de la Nación apunta a mantener la exención de pago de más de un millónde trabajadores, atento a los aumentos salariales derivados de paritarias.
Se han presentado proyectos al Parlamento nacional para establecer un incremento del mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias, que por ley nacional es de 150 mil pesos para trabajadores en relación de dependencia. Las iniciativas están fundadas en que con el avance de las paritarias en algunos rubros, algunos de los trabajadores exceptuados en primer momento tengan que tributar ahora.
El Diputado Nacional por Entre Ríos Marcelo Pablo Casaretto, del Frente de Todos, encabeza uno de los proyectos de referencia y para explicarlo, dio detalles de tiempo: “Con la ley que impulsamos con Sergio Massa y otros legisladores, en abril llevamos el mínimo a su monto actual, con el objeto de liberar de pagar a un millón 300 mil trabajadores, lo cual se logró e, incluso, lo que se les descontó a principios de año se está devolviendo en cuotas, hasta noviembre. Ahora queremos llevar el mínimo a 180 mil pesos, porque con los aumentos acordados en paritarias, podrán haber trabajadores que se vean obligados a pagar nuevamente”.
“Queremos establecer esta actualización ahora, para que los beneficiados mantengan ese beneficio en forma permanente y no se den casos de que algunos paguen en algunos meses sí y en otros, no”. estipuló.
Casaretto, también secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, pidió antes de concluir: “Tengamos en cuenta que hacemos una inversión fiscal de casi 50 mil millones de pesos, que salen del trabajador de clase media. Queremos sostener esto, que beneficia también a jubilados, en cuyo caso el monto del mínimo equivale a ocho jubilaciones mínimas. Merced a la Ley de Movilidad, el mínimo para jubilados se actualiza cada tres meses, por lo cual no tienen el inconveniente que sí tienen los trabajadores en actividad, que es lo que queremos corregir ahora”.