La noticia indica que esa decisión se consumará el sábado que viene. Los trabajadores de la salud del efector se movilizarán el jueves. 30 profesionales perderán el vínculo laboral.
La semana próxima, el Hospital Carrasco verá cerrarse su dispositivo de atención Covid, en una decisión que dejaría a la población de la ciudad y alrededores con menor posibilidad de asistencia, justo cuando está en ciernes – dicen numerosos profesionales – la llegada de la variante Delta.
Doctor Gerardo Díaz es uno de los profesionales que a mediodía de hoy se movillizarán, en busca de torcer esta decisión, hasta la sede del Cemar (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario) ubicada en san Luis 2020, contó: “Ya nos habíamos movilizado la semana anterior en la puerta del hospital, cuando nos avisaron que a partir del día 14 se reducirá en un 70 por ciento el horario de atención, pero no llegamos al diálogo para contemplar la continuidad del dispositivo o la reubicación de los trabajadores”.
“Ahora nos comunican esto y sólo podemos conjeturar acerca de los motivos porque no hubo comunicado oficial ni espacio de diálogo”, admitió..”Según estadísticas del hospital, estamos practicando entre 2 mil y 3 mill atenciones por mes (hisopados, control en consultorio de pacientes con síntomas de Covid e internación), mientras que en el pico de la segunda ola llegamos a tener 7 mil atenciones. El mundo muestra que la cepa Delta genera una atención importante, principalmente en los dispositivos de primera atención y aún con las vacunas aplicadas, porque tiene entre 7 y 10 veces mayor capacidad de contagio”.
“La práctica y los números que pudimos estudiar nos muestran que la de cerrar no es la mejor decisión”, señaló. “Nos sentimos descartables; parece que sólo somos necesarios cuando hay que realizar 7 mil atenciones por mes o cuando la cola de personas para hisoparse llegaba hasta la esquina”.
“Alrededor de 30 médicos y médicas quedaríamos sin vínculo laboral, precarizados porque prestamos servicios como monotributistas, aunque esta condición está avalada por la ley”, cerró.