Las cadenas agroindustriales generan 7 de cada 10 dólares. Los últimos datos y análisis del Monitor de Exportaciones de FADA.
La cadena de carne de vaca genera más de 400 mil empleos, de los cuales 100 mil se vinculan con el circuito de exportación. La cadena de trigo moviliza 385 mil empleos, de los cuales más de 158 mil se relacionan con la exportación de estos productos. La cadena vitivinícola produce 152 mil empleos, con más de 53 mil familias que viven gracias a los trabajos relacionados al exportar vinos y mostos. Son los datos que arroja el último “Monitor de Exportaciones” de FADA (Fundación Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina), el explorador semestral de las cadenas agroindustriales.
Algunos números del Monitor de Exportaciones
– La cadena de carne de vaca genera 422.306 empleos, 106.875 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación.
– La cadena de trigo genera 385.252 empleos, 158.305 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación.
– La cadena vitivinícola genera 152.523 empleos, 53.209 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación.
– Exportaciones agroindustriales son 72% de las exportaciones totales del país durante el primer semestre 2021
– 7 de cada 10 dólares que exporta el país lo generan las cadenas agroindustriales que exportan.
– 25.650 millones de dólares ingresaron por las exportaciones agroindustriales.
– 74,8% cadenas granarias, 11,6% economías regionales, 7,4% carnes, 1,9% lácteos y 4,3% otros productos.
– Podio de posición argentina en el mercado mundial: 1º puesto como exportador de harina de soja, aceite de soja, porotos, aceite de limón, jugo de limón, maní, maíz. 2º exportador mundial de yerba. 3º exportador de soja. 4 º en peras y leche en polvo. 5º aceite de girasol, camarones y langostinos, lanas, harina de trigo y carne de vaca.
– Top 3 de mayores exportadores: complejo soja (46,4%), complejo maíz (14,6%) y trigo (7%).
– Top 3 de complejos con mayor inserción internacional: té (94%), maní (93%), limón (91%)
– Top 3 de productos con mayor share de mercado: aceite soja (47%), limón (43%) yerba mate (38%).
– Top 3 de complejos con mayor concentración de destinos: complejo porcino (91%), cebada (89%), té (86%).
– Top 3 de complejos con mayor concentración de origen: té (100% NEA), lácteo (100% Pampeano) y legumbres (99% NOA).
– 50% es la inserción internacional promedio de los 20 complejos.
– 62% es la concentración promedio de los primeros 5 destinos de las exportaciones de los 20 complejos.
– Monitor: 200 datos, 10 indicadores, 20 complejos agroindustriales.
Fuente: FADA