A través de su cuenta de Twitter, Ignacio Noel dijo que “es el típico caso de empresario rico; empresa pobre”
El empresario, dueño de la marca Morixe, salió a través de la red social del pajarito a repudiar la decisión de la empresa Molinos Cañuelas de pedir el concurso preventivo de acreedores. Describió el caso como “el típico empresario rico, empresa pobre” e hizo acusaciones de compras de tierras a título personal de “empresarios”, en referencia a Aldo Navilli, dueño de Moliños Cañuelas.
Noel le dedicó un duro “hilo” de twitter a una de sus competidoras con párrafos como: “Lamentamos el perjuicio causado a bancos oficiales e internacionales y proveedores que con US$ 1500 millones confiaron en una empresa argentina que les “defaulteo” al igual q Vicentin, esto afecta a las demas empresas alimenticias argentinas”. Al mismo tiempo, explicó que la Argentina tiene 12 millones de capacidad de molienda de trigo y utiliza solo 6 millones de ton/año, abría el hilo con su descargo y ponía a su empresa a disposición para abastecer el mercado.
“No puede faltar harina en Argentina. 3) Morixe esta a disposicion del mercado para abastecer todo lo q se necesite con Calidad y Precio Accesible como lo viene haciendo desde 1901”, sigue Noel en su tweet que luego se pone más fuerte con ua serie de ítemas que él y su empresa “lamentan”.
“Lamentamos tambien el perjuicio e incertidumbre q sufren los trabajadores de la empresa en un caso tipico de “empresario rico, empresa pobre”. Un sistema economico q distribuye las perdidas empresarias a la sociedad y pero no las ganancias es inviable”, cotinua el empresario y luego dedica un párrafo especial a los bancos oficiales: “Lamentamos q los bancos oficiales deban perder más de US$ 300 millones mientras los empresaurios se hicieron hasta una cancha de golf y habrian comprado( a titulo personal, no para la empresa) miles de hectareas de campo….”
Por último, cuestiona el hecho que los accionistas de Molinos Cañelas no hagan aportes de capital y habla de la fallida salida a Bolsa con la que la firma que pidió el concurso dice que quería pagar parte de su deuda. Y dice: “Peor aún, en la fallida salida a la Bolsa los accionistas de MOLCA vendían parte de sus acciones, o sea que retiraban capital que aportaban los que hubieran comprado acciones (esto está en el prospecto de emisión).”