Martín Lucero, de Sadop Rosario, maniestó malestar por lo “acotado” del temario anticipado y ratificó que el gremio volverá a plantear el tema de sueldos.
El gobierno de esta provincia convocó a los gremios docentes de a paritarias, aunque sin tocar el tema salarial, detalle significativo, toda vez que se trata del reclamo más corriente de los trabajadores de la educación.
Martín Lucero, de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), reconoció que la representación que encabeza concurrirá “con pocas expectativas. Nos avisaron de la reunión ayer, a la hora 18, y a luego nos acercaron un temario muy acotado, que comprende el tema del comité mixto de higiene y seguridad – que la educación privada lleva adelante directamente con las escuelas -, el boleto educativo docente – que ya debería estar implementado – y temas vinculados a carrreras dicentes y concursos”.
La razón de ese desánimo es que “expresamente está excluida la cuestión salarial, lo que no impedirá que volvamos a plantearla”, explicó Lucero. “La pauta salarial nacional es del 45 por ciento de aumento y en Santa Fe se estipuló en 35, y en cuanto al adelanto de sueldo otorgado, fue una cuestión unilateral que debemos discutir, porque así como se adelantó una parte del salario, también puede pasar – como el año pasado – que se postergue por decreto la paritaria por 15 meses”.
“No hay motivo para que la discusión salarial se realice fuera de paritaria”, consideró. “Planteamos que por encima del 35 por ciento acordado debe imponerse entre 10 y 12 por ciento más – dependiendo de la escala salarial – y a cobrarse ya en septiembre. Podríamos haber discutido todo esto hace un mes y hoy, estar enfocados en la continuidad del ciclo lectivo”.
A propósito, Lucero dio su visión de los primeros días de presencialidad plena: “Por un lado, se ve a docentes, padre, chicos y comunidad educativa muy contentos. Por otra parte, por la modificación de las burbujas hubo que acomodar los salones, que no en todas las escuelas se pudo. También estamos haciendo muchas mediciones de calidad de aire y claramente se ven problemas, y además, hay directvas confusas de parte del Ministerio de Educación, que al principio pareció decir ‘vayan todos a la escuela’ y ahora está pidiendo que en muchos establecimientos regrese el sistema de burbujas. Se generaron expectativas sobre cosas que, posiblmente, no se puedan cumplir”.