Para un abogado especialista en derecho deportivo; “la actuación de la autoridad sanitaria brasileña queda deslegitimada porque el partido se había iniciado”. Marcelo Bee Sellares, pone en tela de jucio la intervención de los funcionarios que derivó en la suspensión del partido Brasil-Argentina, aunque reconoce que la delegación argentina incumplió una normativa de ese país.
Repercusiones del escándalo generado por la forma en que se suspendió el partido entre las selecciiones de fútbol masculino de Brasil y Argentina, en San Pablo, parte de la clasificación para la Copa del Mundo del año que viene. A sólo cinco minutos de inicado el juego, la irrupción de funcionarios de ANVISA (Agencia Nacional de VIgilancia Sanitaria) de ese país, en el mismo campo de juego, ocasionó la suspensión.
Marcelo Bee Sellares, abogado especialista en derecho deportivo y administrativo, dio su punto de vista acerca del conflicto suscitado: “Anvisa tiene potestad para suspender el partdo; el problema es el momento en que lo hizo. La delegación argentina estaba en Brasil hacía tres días que estaba en Brasil, de modo que hubo oportunidad de poner en conocimiento que esos jugadores no podían jugar bajo ningún punto de vista”.
Trascendió que habría habido una reunión con autoridades de AFA (Asociación del Fútbol Argentino), CBF (Confederación Brasileña del mismo deporte) y la Conmebol (Confederación Sudamericana), en la que esas autoridades de salud habrían puesto en conocimiento a todos de la disposición que rige en el estado de San Pablo: la obligación de cumplir aislamiento para toda persona que en los 14 días anteriores a su arribo haya estado en Inglaterra – y otros tres países -, condición en la que se encuentran los jugadores Emiliano Buendía, el exRosario Central Giovanni Lo Celso, Emiliano Martínez y Cristian Romero.
“La delegación argentina violó una normativa brasileña”, aseguró el abogado cordobés. “Pero a la vez, los argentinos cumplieron con la burbuja sanitaria de Conmebol (también suscrita por Brasil) y tuvo aval de FIFA para que estos jugadores jugaran”.
Ahora, decidirá la Comisión Disciplinaria de FIFA, “cuyo artículo 14 puede atender este conflicto. Puede suceder que se imponga una fuerte multa a la CBF y se reprograme el partido, o la multa y que se le dé por perdido a la Selección Brasileña. Creo que más allá de que nuestra delegación violó una normativa del estado de San Pablo, se ve desestimada la actuación de estos funcionarios porque el partido se había iniciado. Por eso será clave el informe del árbitro”.
“El argumento central de la AFA será que no se le garantizó seguridad a nuestro equipo”, aventuró el abogado. “Imagino a argentinos y brasileños tratando de conseguir los puntos en los escritorios. Brasil, en tanto, argumentará que nada pudo hacer y que no tiene responsabilidad en la suspensión”.
“La FIFA dio el aval para que se jugara y nadie imaginó que sucedería este escándalo”, concluyó.
La prensa en el pais carioca
También en diálogo con LT8, la periodista Ana Dagorret dijo que “también generó mucha sorpresa en la prensa brasileña; sobre todo por lo que fue este país durante la pandemia en materia sanitaria”.
“Si fuera por cuestiones sanitarias, Bolsonaro no seria presidente de este país; ya lo hubiesen destituido hace mucho tiempo, hay cerca de 600 mil muertos por la pandemia en Brasil, por los discursos del presidente que, si bien al dia de hoy el 60% de la población esta vacunada al menos con una dosis, el presidente sigue estimulando aglomeraciones, sigue hablando de una conspiración mundial, diciendo que las vacunas no son seguras”, dijo Darroget.