El diputado por el Frente de Todos (PJ) y ex embajador argentino ante la Santa Sede, Eduardo Valdés, señaló en “Trascendental” que “Existe preocupación por la marcha que convoca Jair Bolsonaro contra la Corte Suprema de Justicia. Hacemos una carta abierta para que las elecciones en Brasil se puedan desarrollar con toda normalidad”. Además indicó que “Muchas personalidades políticas y referentes de la región deseamos que se pueda resolver la cuestión institucional en Brasil”.
“Algunos ciudadanos de Brasil nos plantean preocupación por la marcha a la que convoca Bolsonaro contra la Corte Suprema de Justicia. Hacemos una carta abierta para que las elecciones en Brasil se puedan desarrollar con toda normalidad”, explicó el diputado por el Frente de Todos (PJ) y ex embajador argentino ante la Santa Sede, Eduardo Valdés.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Compartimos ámbitos permanentes con parlamentarios y lideres politicos de América Latina. Analizamos como fortalecer las democracias de los países de la región. Esto huele parecido a lo que intentó hacer Donald Trump en los últimos días de la elección presidencial, en Estados Unidos”. Y luego agregó “Estamos preocupados por la imprevisibilidad, por la irracionalidad de las palabras, ojalá que esta carta abierta sea una simple alerta y la cuestión institucional en Brasil se pueda resolver”.
La carta abierta a la que adhiere el diputado Valdés, cuenta con el respaldo del lingüista Noam Chomsky, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, y el excanciller de Brasil, Celso Amorim.
“Ahora mismo, el presidente Jair Bolsonaro y sus aliados -entre quienes se encuentran grupos de supremacistas blancos, la policía militar y funcionarios públicos en todos los niveles del gobierno- están preparando una marcha a nivel nacional en contra de la Corte Suprema y el Congreso el siete de septiembre, agudizando los temores de un golpe de Estado en la tercera democracia más grande del mundo”, advierte la carta que recuerda que en las últimas semanas el mandatario brasileño intensificó sus ataques contra las instituciones democráticas.
Caber destacar que el 10 de agosto, Bolsonaro dirigió un desfile militar sin precedentes por Brasilia y sus aliados en el Congreso impulsaron reformas radicales al sistema electoral del país, considerado uno de los más confiables del mundo. El presidente amenazó varias veces con cancelar las elecciones presidenciales de 2022 si el Congreso no aprueba esas reformas, una actitud que parece un manotazo de ahogado mientras ve al ex presidente Lula da Silva subir en las encuestas.
Fuente Entrevista de LT8 y Agencia Télam
A.D.
——