El devastador despertar de Rosario y la zona, con la increíble cantidad de homicidios registrados (cuatro en Rosario y uno en Villa Gobernador Gálvez), activó una vez más las alarmas que estallan cuando la inseguridad y la consecuente violencia salen a relucir con toda potencia.
Juan Cruz Cándido, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados provincial, manifestó estar “conmovido y apesadumbrado, habiendo despertado con la cifra de muertos registrada. Por esto insisto desde Diputados en que el gobernador convoque a todos los poderes del Estado y a su equipo de gobierno para trabajar sobre la seguridad pública. No comprendo por qué no le da al tema la importancia que requiere, y no sería bueno que lo tome como algo de la agenda electoral, porque es uno de los temas más trascendentes”.
El político surgido de la UCR descartó que la multiplicación de crímenes tenga que ver con que hay comicios en puerta: “La ausencia de intervención policial es una constante desde que asumió Perotti. Jornadas como la de hoy vienen repitiéndose desde hace mucho. Por eso queremos que convoque; no está el horno para bollos y no puede ser que haya que esperar a que se sancione una ley para esa convocatoria”.
El viernes, tras el ataque a balazos contra el frente de la sede del Sindicato de Empleados de Comercio, se puso en marcha un refuerzo de efectivos federales. Cándido consideró: “No alcanza. Tiempo atrás, se había anunciado que mandarían 3 mil agentes; después dijeron que esa cifra no, sino que los iban a coordinar mejor; después, que renovarían la cantidad por 300, y ahora hablan de 160. Más allá del número, no existe la coordinación entre las fuerzas y, así, ocurrirá lo que ocurrió en marzo y abril de este año, que en Boulevard Oroño había más agentes federales que ciudadanos caminando, y a dos cuadras de Oroño era el ‘Far West’ “.
“La coordinación debería hacer que las fuerzas especializadas vayan a los lugares más violentos y no, a los sitios en donde es más fácil recrear la vista”, sentenció.