A partir del aumento de biodiesel y bioetanol, materia imprescindible para la fabricación de naftas y combustibles, el titular de los Expendedores del Interior reconoció la posibilidad del incremento.
En las últimas horas se anunciaron aumentos de los precios de biodiesel y de bioetanol, productos que se emplean en la fabricación de combustibles. La sospecha de tener en ciernes un aumento de las naftas y del gasoil se extendió rápidamente; acaso, justificada en los antecedentes.
Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), advirtió: “Estamos en semana electoral y eso impacta en las decisiones sobre los precios de combustibles. Si uno analiza, dice que no puede ser que lo único que no aumente por la inflación sea el combustible. El aumento de biodiesel se autorizó; las petroleras, a veces, absorben esos aumentos a partir de una concertación con el gobierno, y por lo demás, YPF impone sus precios en más del 55 por ciento del mercado y las demás petroleras ubican los suyos muy cercanos a los de YPF”.
“Puede ser que tras las primarias haya algún aumento pero no tenemos ninguna información”, reconoció, “aunque nunca la tenemos. Las petroleras modifican directamene los precios sin que el operador pueda hacer nada. Sólo recibimos un mail tres o cuatro horas antes de la hora cero del día en que empezará a regir el aumento”.
Al pedírsele una estimación acerca de cuánto podrán aumentar los precios de naftas y gasoil, Boz dijo: “Creo que entre un 6 y un 10 por ciento. En lo que va del año, los precios se incrementaron entre 22 y 27 por ciento, dependiendo del combustible y de la zona del país”
Finalmente, se refirió al nivel de ventas de combustibles en los surtidores: “Las estaciones de ruta están recuperándose lentamente, gracias a que el campo ha seguido su actividad en forma casi normal y a que ahora hay algo de turismo interno. Pero las estciones de ciudad no han recuperado todavía su nivel de ventas pre-pandemia”.