“Se puede leer desde ahí lo que pasa en Rosario”, opinó el subsecretario de Prevención de la provincia. También explicó que Carlos Argüelles, asesinado ayer, declinó ingresar al programa de protección de testigos.
En una de las jornadas más desoladoras que vivió Rosario en mucho tiempo, por la cantidad de crímenes registrados ayer, uno de los asesinatos que parece resaltar es el de Carlos Argüelles, quien declaró contra su exjefe narco Esteban Alvarado.
Alberto Mongia, subsecretario de Prevención y Control Urbano de la Provincia de Santa Fe, pidió aclarar algo antes de meterse de lleno a hablar de ese crimen y de la circunstancia actual: “Argüelles era un ciudadano que había participado en un delito complejo: narcotráfico. Se negó en dos oportunidades, verbalmente y por escrito con su firma, a entrar al programa de testigos protegidos. Para ingresar a auna persona a ese prgrama es imperioso que la misma lo acepte; es el marco jurídico, que a veces puede estar alejado de lo social, pero no podemos apartarnos de él”.
“Argüelles prefería que se custodiara a su familia, a la que queria cuidar de represalias. Para su trabajo prefería no tener custodia”, agregó. “El programa de testigos protegidos contempla ayuda económica, traslado a un lugar donde la persona no sea conocida, cambio de identidad, para que haga una vida normal. Él desistió de aceptar eso”.
Convidado a hacer una valoración de lo que se vive en las calles de Rosario, el funcionario expresó: “Analizamos las aristas que, lamentablemente, algunos sectores políticos materializan. Nos llaman de localidades complejas; nos piden que los acerquemos al Ministerio Público de la Acusación; armamos las reuniones, y después se niegan a venir. Hay que romper con esto y es difícil porque cuando uno empieza a tocar a bandas otrganizadas que tienen que ver con sectores políticos y empresariales, el efecto es el mismo que cuando se patea un hormiguero”.
Mongia, licenciado en Seguridad Ciuddana, puntauliz´po sobre el delito complejo: “Es sofisticado; está disperso en sectores de poder y de guante blanco. No es como meter preso a quien roba una gallina. Se puede leer desde ahí lo que pasa en Rosario”.
Consultado acerca de si de aquí al domingo – día de celebración de las elecciones PASO – se pueden repetir estos hechos, Mongia contestó: “Ojalá que no. Estamos atentos a toda eventualidad; con análisis serios tratamos de poner alternativas para frenar balaceras, pases de factura, ertc. En el rio revuelto, todo el mundo aprovecha”.