Con el descenso de casos de Covid y mejoras en los indicadores sanitarios, el Ministerio de Salud de la Nación informó que a partir del primero de octubre cada provincia podrá evaluar la posibilidad de autorizar los viajes estudiantiles. En principio, se aplicarán los mismos protocolos que en el verano, pero en busca de que las actividades puedan ir paulatinamente siendo más flexibles.
“Ya son un hecho la vuelta de los viajes de estudios a Bariloche. El gobierno publicó una gacetilla de prensa por todos los medios hace 48 horas y las provincias están todas disponibles para comenzar”, contó Darío Testero, socio gerente de la empresa de turismo Auckland.
“Con el tema del transporte la CNRT modificó hace unos quince días el protocolo y los coches semi cama van al 80 por ciento de ocupación y los cama van al 100 por ciento”, añadió.
Sobre los hoteles, Testero comentó que “se está hablando de un 80 por ciento de ocupación y no más de tres personas por habitación”. “A nivel general habrá burbujas de entre 200 y 300 personas que son las que entran en el hotel”, continuó.
“A nivel nocturno es un 20 por ciento de ocupación. O sea, si en un boliche entran unas 1500 personas un 20 por ciento podrá concurrir al mismo. Los boliches tienen dos o tres pisos generalmente y hoy a los chicos les gusta tener un poco más de espacio, no estar tan abarrotados”, informó.
Por último, el empresario destacó que “un viaje a Bariloche está entre 125 y 160 mil pesos de acuerdo al plan: si es aéreo, es bus y a la cantidad de noches”. “Hace varios años se puso como una moda del avión y fue subiendo la demanda. Ahora empezó a bajar esa demanda y más gente quiere viajar en bus pero en un momento llegó a estar 50 y 50 por ciento”, concluyó.