Mientras se lleva adelante una audiencia en forma virtual entre profesores de COAD (el gremio de lxs docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario) y el Ministerio de Trabajo de la Nación, se dictan clases presenciales en el Politécnico, colegio dependiente de la UNR. Gabriel Pérez, referente de un grupo de padres que defienden la presencialidad en esa institución educativa, señaló que “Los protocolos se llevan adelante, se trata de uno de las escuelas más grandes de la ciudad. Los alumnos hicieron una asamblea, y muchos docentes dictan sus clases con normalidad”.
“Los chicos tanto ayer como hoy están dando clases, los mismos alumnos decidieron en una asamblea asistir a las clases presenciales, muchos docentes de los docentes no acataron la medida del gremio y dieron sus clases con toda normalidad”, afirmó Gabriel Pérez, referente de un grupo de padres que defienden la presencialidad en las escuelas dependientes de las UNR.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Tanto el director Farina como el rectorado de la Universidad, nos ayudaron mucho para que el colegio esté abierto. Los protoclos se llevan adelante, es uno de los colegios más grandes de la ciudad, por su edificio, la ventilación y la distancia se pueden cumplir sin problemas, hay grandes ventanales y las dimensiones en las aulas permiten el distanciamiento entre alumnos”. Y luego amplió “Los vicedirectores de distintas áreas trabajaron mucho para el cumplimiento de todos los protocolos”.
Cabe destacar que el dictado de clases se desarrolla mientras se lleva adelante desde las 10 horas, una audiencia en forma virtual entre profesores de COAD y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El director del colegio, Juan Farina, remarcó que “Las clases con presencialidad plena se dieron y se darán. Estamos en diálogo con el gremio de los profesores, hay buena ventilación, tenemos al personal vacunado, y algunos alumnos también. La resistencia se debe a un grupo de docentes”.
La discrepancia entre docentes, gremio, directores y la UNR se produjo con la vuelta a la presencialidad plena consagrada por disposiciones nacionales y provinciales. Frente a esta situación, se definió el lunes pasado que los docentes harían un impasse de 72 horas para evaluar las medidas de seguridad que dispuso el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
Por su parte, Bartolacci insistió en justificar su pedido de intervención del Ministerio de Trabajo: “Se agotaron todas las instancias de diálogo y no solo están dadas todas las condiciones sanitarias para volver de forma segura, sino también, hemos dado respuestas a todas las inquietudes de la entidad gremial”, dijo. Y concluyó “La vuelta a la presencialidad plena es una definición del Consejo Federal de Educación, del Ministerio de Educación de la Nación y del Ministerio de Educación de la provincia, y no un capricho de la Universidad Nacional de Rosario”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——