El municipio intimó a 800 titulares de taxis para que vuelvan a la calle a prestar el servicio. “Por normativa tendríamos que tener en calle unos 3800 taxis y vemos que hay días que tenemos 3000 o 3100. Alrededor de 800 taxis han sido notificados la semana pasada”, informó Eva Jokanovich, secretaria de Movilidad de la Municipalidad de Rosario.
“Las sanciones pueden ir desde la suspensión de algunos días de la prestación del servicio hasta la caducidad definitiva de la chapa”, agregó.
Según contó la funcionaria, “con los taxis pasa algo similar que con el resto de los modos de transporte, se está recuperando la demanda, hay más solicitud de viajes y entendemos que el servicio tiene que estar a disposición”. “Venimos haciendo controles y hemos notado que faltan algunos servicios en la calle y ya intimamos a los titulares que no estaban prestando servicio y esto continuará así hasta las sanciones correspondientes”, resaltó.
Con respecto a los colectivos, Jokanovich dijo que “desde la semana pasada, que volvió la presencialidad completa, lo que hicimos fue reforzar en la mayoría de las líneas el tema de las frecuencias, reincorporamos coches en las líneas más utilizadas y estamos midiendo cómo evoluciona la cantidad de pasajeros”.
“La verdad es que durante la semana pasada no vimos un incremento importante, se mantuvo más o menos en los mismos niveles que veníamos teniendo y esperamos que continúe creciendo la cantidad de pasajeros. Estamos cerca de las 560 unidades circulando en las calles. Estamos haciendo diferentes ajustes que los trabajamos en conjunto con las empresas para reforzar las líneas que son más utilizadas en los horarios más utilizados”, destacó.
Por último, sobre el tránsito y la circulación en la ciudad, indicó que “se ve más que en las épocas de pandemia y se nota el mismo nivel que había antes de la pandemia, en marzo de 2020”. “En transporte público estamos más o menos en la mitad de los pasajeros. Los taxis están teniendo más o menos la misma cantidad de viajes de antes de la pandemia, unos 85 mil por día, y el sistema de bici pública sigue creciendo. El nivel de movilidad en la ciudad es prácticamente el mismo que había antes de la pandemia”, concluyó.