En el procedimiento se detuvo a los miembros de una banda que comercializaba y distribuía estupefacientes hacia San Nicolás.
En medio de la polémica con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, por la ola de homicidios en la provincia de Santa Fe y, en particular en Rosario, su par bonaerense, Sergio Berni, encabezó hoy un megaoperativo antidroga en la ciudad santafecina.
La operación recibió el nombre de “Viento Blanco” y fue comandada por el titular de la cartera de Seguridad de la Provincia; el Jefe de policía bonaerense, Daniel Alberto García; el Jefe de las Fuerzas Especiales, Walter Chiucaloni; y el sub Secretario de Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti, según detalló en un comunicado oficial.
El procedimiento siguió una línea investigativa que se inició el 15 de mayo respecto de una banda que comercializaba y distribuía estupefacientes desde la ciudad de Rosario hacia la localidad de San Nicolás, en Buenos Aires.
“Gracias al esfuerzo puesto de manifiesto de los detectives de Drogas Ilícitas, se logró identificar a los autores por medio de la intervención de varias líneas telefónicas -a través de 5400 horas de escuchas y transcripciones- como Julio y Gonzalo Villalba, hermanos, oriundos de Rosario; quienes con la ayuda de Juan Ramón Altamiranda, trafican la droga hacia esta provincia y luego Claudia Patricia González y su hijo Leonel Rivero, la comercializan al menudeo en San Nicolás y alrededores; a la vez que se certificaron sus domicilios lográndose así la detención de cuatro cabecillas”, explicó el parte de las autoridades bonaerenses.
Durante el operativo se secuestraron diferentes sustancias ilegales, entre ellas numerosos panes de cocaína. Estos últimos llevaban un logo que “resulta atribuible y similar” al utilizado por la organización internacional narcocriminal, liderada por el llamado “Patrón del Norte”, Reinaldo Delfín Castedo, detenido en 2016 tras permanecer ocho años prófugo.
En el comunicado se hizo referencia a antecedentes de incautaciones de dichos logos durante marzo y abril, no solo en Santa Fe, sino también en Saavedra, Buenos Aires, y se afirmó que a través de las acciones de este jueves “se puso fin a una importante organización, tras la detención de sus principales lideres”.
El operativo, en virtud de la peligrosidad de la zona a allanar, contó con la participación de grupos de apoyo de las F.O.E (Fuerzas de Operaciones Especiales) GAD, Grupo Táctico Halcón y UTOI, y se contabilizaron un total de en total unos 220 efectivos. El ingreso a la provincia de Santa Fe por parte de las autoridades bonaerenses se produjo a las 2 y el procedimiento finalizó a las 4.
Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia confirmaron que Berni se encontraba de vuelta esta mañana en territorio bonaerense. Consultadas acerca de la autorización para la entrada de personal y de funcionarios distritales al territorio santafecino, señalaron que fue otorgada por el juez de Garantías N1 Román Parodi, del Departamento Judicial San Nicolás. En el caso intervino la UFI 1 jurisdiccional a cargo de la doctora Verónica Marcantonio.
Por último, se informó que en el marco del operativo se secuestraron sustancias cuyo valor supera los $25 millones. Esto se logró a partir de un total de cinco allanamientos -2 en San Nicolás y 2 en Rosario-Santa Fe.
El reciente cruce entre Berni y Frederic por la seguridad
Apenas días atrás, el ministro de Seguridad bonaerense había cruzado a su par nacional luego de que esta afirmara que “Suiza es más tranquilo, pero también más aburrido”, que la Argentina. Frederic hizo las declaraciones cuando le consultaron si había que irse del país para no sufrir la inseguridad.
Ante los dichos de la funcionara, Berni expresó: “Recién escuchaba decir que en Suiza no hay nada que hacer… si a usted le parece que educarse, trabajar y producir en un país como Suiza es nada que hacer, me parece que está viendo otro canal”.
Y agregó, desafiante: “El daño de las palabras es grandísimo. Capaz cree que nosotros vivimos de joda y por eso en pleno Olivosgate salió a pedir la reelección del Presidente”.
Fuente Diario La Nación