La visión del vicepresidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, quien se encontraba en Washington ese día
La relación entre los “mundos” occidental y oriental – como se entiende en geopolítica – cambió para siempre el 11 de septiembre de 2001 con los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York. Y con ese quiebre, también se modificó la vida, en general.
Francisco de Santibañes, vicepresidente del Consejo Argetnino para las Relaciones Internacionales, recordó: “Yo estaba en una reunión frente al Capitolio – sede del Congreso de EEUU -, que era el lugar a donde se dirigía el cuarto avión secuestrado (vuelo 93 de United Airlines; único que no alcanzó su objetivo) y que se estrelló en un descampado. (En los atentados) Murieron tres mil personas y representó un golpe a los cimientos de EEUU: los símbolos del poder económico (las Torres Gemelas) y del poder militar (el Pentágono). Marcó un antes y un después; EEUU se sentía muy seguro después de la Guerra Fría y se demostró que no era así”.
Sobre cómo los pilotos terroristas extranjeros se formaron y obtuvieron licencias en EEUU sin que la poderosa inteligencia de ese país lanzara alertas, Francisco opinó que “no hubo intercambio de información entre FBI y la CIA. Fue el gran problema”. Como consecuencia de ello, “se creó un organismo de inteligencia nuevo que está por sobre todos, para coordinar ese trabajo”.
“Hubo dos objetivos de EEUU tras los atentados”, puntualizó de Santibañes. “Uno ciertamente exitoso, que fue perseguir a los grupos terroristas alrededor del mundo e incrementar la seguridad exterior, y otro que fracasó, que trajo mayor inestabilidad y fortaleció a rivales, que fue querer transformar el mundo a través de ocupaciones militares, como en Afganistán y en Irak”.
“Ese segundo punto acabó por alentar a que más jóvenes se sumen a grupos terroristas”, indicó. “Los talibanes, que apoyaron a Al-Qaeda (organización terrorista que llevó a cabo los atentados del ’11-S’), vovlieron al poder en Afganistán y controlan el país”.
Especialista en Economía y Política Internacional, de Santibañes considera que, tal como anunció su actual presidente, EEUU “no volverá a invadir países. Hoy, está enfocado en el conflicto estratégico con China. Aprendió la lección de los costos que tuvieron esas intervenciones en lo económico y en términos de vida y de prestigio”.