A las 18, la hora señalada para el cierre de los comicios, aún quedaba bastante gente que esperaba sufragar en las escuelas. Con lo cual se demoraba el inicio del recuento que, en el caso de Santa Fe, se espera que sea lento, no solo porque en los tres principales frentes hay internas para definir las candidaturas a senador y diputado, sino porque además la elección de concejales se hace con otro sistema, el de boleta única, lo que aumenta la complejidad del trabajo de las autoridades de mesa y el procesamiento de los datos, para luego ser informados a la población. El secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, estimó que en Santa Fe votó más del 70% por del padrón, un porcentaje que no es menor si se tiene en cuenta el contexto pandémico y que está cerca del nivel histórico en anteriores internas abiertas simultáneas y obligatorias. A nivel nacional la participación fue del 67%.
Justamente, los protocolos para la prevención del coronavirus fue uno de los factores que generó largas colas y demoras a la hora de votar prácticamente en todas las escuelas de Rosario, sobe todo entre las 10 y el mediodía. Hubo quejas, malestares, pero con el correr de las horas –y con la decisión de flexibilizar la cantidad de gente que podía entrar al mismo tiempo– la situación se fue acomodando hasta normalizarse.
Fue al mediodía que la Cámara Electoral Nacional autorizó al mediodía al Tribunal Electoral santafesino el ingreso de entre 10 y 15 electores por mesa para descongestionar las largas colas.
Los más de dos millones de votantes santafesinos definían hoy a los candidatos a diputados y senadores, con el sistema de boleta tradicional y a los candidatos a concejales, pero con el sistema de boleta única.
A las 18.20, sin números oficiales por varias horas, de todos modos en los distintos bunkers de los candidatos y en las oficinas oficiales comenzaron a circular números de los boca de urna en todo el país.
Así, ya se anticipaba según distintas fuentes que el Frente de Todos ganaba en la provincia de Buenos Aires aunque la ventaja sobre Juntos (por el cambio) será bastante menor a la de dos años atrás, cuando el kirchnerista Axel Kicillof ganó la Gobernación,
Por el contrario, en ciudad de Buenos Aires el que estaba arriba era Juntos por el Cambio, aunque en el gobierno nacional aseguran que el candidato a diputado del Frente de Todos, Leandro Santoro, hizo una gran elección y que la referente del PRO María Eugenia Vidal sufrió fuga de votos por derecha, a favor del economista Javier Millei.
En tanto, en Santa Fe, las encuestas en boca de urna que manejaban medios nacionales indicaban que la suma de los candidatos a senador de Juntos por el Cambio superaba a la del Frente de Todos, aunque por estrecho margen. Esa ventaja a favor de la oposición nacional era mayor en Córdoba, bastión de la oposición junto con Mendoza y Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: La Capital