La definición es propiedad del consultor y analista político Gustavo Córdoba. Describió así el motivo central de la victoria de la oposición en las elecciones primarias.
Gustavo Córdoba, analista y consultor político, dio su mirada sobre los resultados de las elecciones PASO: “Tremendo mensaje el de las urnas. En lo previo, las PASO eran un plebiscito sobre la gestión presidencial y un ordenamiento de la oposición.Ahora, el gobierno tendrá que administrar todas las derrotas – incluso, en en distritos donde gobernaba – y la oposición, recibir la preferencia para Rodríguez Larreta sobre Macri, cuyos candidatos en Santa Fe y en Córdoba sufrieron duras derrotas”.
“Fue un voto castigo contra la política del Frente De Todos”, calificó Córdoba. “Cambiemos interpretó el clima de opinión haciendo campaña basada en ejes políticos puros y mensajes claros; por eso ganaron Losada en Santa Fe y Luis Juez en Córdoba. Tomaron posturas quzás más extremas pero más claras”.
Sobre las razones que llevaron a la victoria de la oposición, el analista definió: “Una acumulación de malhumor permanente a partir de malos manejos, malas maneras de comunicar y de procesar los mensajes de la sociedad, y un sentimiento de que siempre el Gobierno Nacional le habló a su propio público y no, a la República. Alberto Fernández no sólo tendrá que reformar el gabinete: por la contundencia del resultado, tendrá que hacer un cambio de política, sin dudas”.
Córdoba no dejó de observar factores internos del Frente de Todos que propendieron al resultado de ayer: “La Cámpora es uno de los principales responsables, con cierres electorales del Frente de Todos que motivaron, por ejemplo, peleas en Santa Fe y que no hubiera PASO en provincia de Buenos Aires”.
Sobre la posibilidad de que este resultado genere sobresaltos en lo económico: “Es difícl entender un mercado chico como el argentino, que se mueve por impulsos. El gobierno y la clasr política en general tienen la enorme oportunidad de repensar los consensos. Hay que gobernar con una mirada de ida y vuelta. El Gobierno y quienes gobernaron antes deben entender eso: (los votantes) dan y quitan rapidísimo y la sociedad entiende que no se ha estado a la altura de las circunstancias. Hay una crítica hacia el gobierno macional y también hacia el gobierno anterior”.
“El Ejecutivo no tendrá el margen de maniobra que tuvo hasta ahora”, entiende Córdoba..”Para noviembre habrá cambios, aunque no demasiados; sobre todo, si no hay un cambio brutal en la política y en la actitud del gobierno, que cuando pide disculpas no parece sincero”.
Por último, el analista advirtió sobre dos elementos “muy positivos: votó casi el 70 por ciento del electorado y el sistema de carga de datos estrenado ayer fue impresionante. Nadie se quejó de falta de transparencia”.