Con más de 34 mil votos, el representante de Ciudad Futura se ubicó en el podio de los más votados entre los candidatos a ediles, detrás de Ciros Seisas (Frente Progresista; 58205) y Lisandro Cavatorta (Frente de Todos; 48345)
Juan Monteverde, precandidato a concejal por Ciudad Futura, fue el tercero más votado en Rosario, y dado que su espacio no dirimió candidaturas en interna y que renueva sólo una banca de las cuatro que ya tiene, quedó bien posicionado para las elecciones generales del 14 de noviembre próximo.
“(Este resultado) fue el fruto del trabajo de tantos años y de no buscar atajos”, señaló. “Cuando los partidos tradicionales están escondiéndose tras figuras famosas para juntar votos, la coherencia de insistir en el mismo camino trajo frutos y en las generales haremos unas elecciones enormes. El objetivo es quedar lo mejor posicionados y que en 2023 gobierne Rosario un proyecto diferente, por fuera de todos los demás partidos, que han gobernado y fracasado”.
Tras criticar el nivel de desorganización de los comicios, Monteverde indicó: “En noviembre, de 55 candidatos a concejales que hubo habrán sólo cinco, y el único que no viene de la TV soy yo. Eso habla de una profunda crisis de los partidos políticos. Todo aquel que quiera participar en política puede hacerlo; pero la ciudad está muy complicada y no estamos para jugar a la política. Por eso, se necesitan nuevos proyectos que no sean los que nos trajeron hasta acá”.
“No podemos llegar con 55 candidatos a una elección primaria”, cuestionó. “Los partidos tradicionales tienen parte de la responsabilidad, pero nadie controla los avales; la gente ve mil caras y eso produce enojo. Creo que Ciudad Futura puede canalizar esa rabia y esa indignación en algo positivo”
.
“Nos dedicamos a otras cosas además de presentarnos a elecciones: a intentar construir sin ser gobierno. Estamos en el momento de dirimir cuál es la ciudad que queremos para el futuro. En la calle hay mucho dolor por todo lo que produjo la pandemia pero también, necesidad de creer en algo”.
Al cabo, Monteverde no dejó de opinar sobre lo sucedido a nivel país. “Seriamente, habrá que discutir en 2023 podemos sentarnos a pensar en nuevas plataformas de articulación política. Esto de ‘estás conmigo o sos el enemigo’ no va más porque no puede resolver la gravedad de los problemas que tenemos. La pandemia tuvo impacto en todos los niveles de existencia y eso nos demostró que cooperando somos mejores que compitiendo. Las sociedades igualitarias son las más eficientes porque aprovechan la capacidad de todos”.