Así lo dijo el secretario electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. Ponderó el sistema de carGa y de notificación de datos y se mostró conforme con la cantidad de votantes.
El acto electoral de ayer fue novedoso en varias aristas: combinó cuarto oscuro (para votar con boleta dentro de sobre) y box (para marcar con bolígrafo sobre una lista general); se desarrolló bajo restricciones derivadas de protocolos sanitarios, y propició el debut de un nuevo sistema informático para llevar a cabo el compendio y la notificación de la información acerca del escrutinio.
Una lectura de todo lo implementado durante las PASO en esta provincia fue realizada por el doctor Pablo Ayala, secretario electoral de Santa Fe “La primera evaluación es positiva. Puede ser que los protocolos hayan sido un poco estrictos, pero todo se hizo con miras a que se realizaran las elecciones en forma segura. Tuvimos problemas en las prinicipales escuelas de las ciudades de Rosario y Santa Fe por aglomeración, pero en el transcurso de la mañana se flexibilizaron esos protocolos y se agilizó el ingreso de los electores”.
“Previmos protocolos para que ingresaran de a dos o tres electores por mesa y que el resto esperara afuera”, admitió Ayala, “pero eso provocó que en las horas pico hubiera una acumulación importante de gente que quedó esperando, y sí, algunos electores pueden haberse enojado y retirado”.
Ayala informó que la cantidad de personas que emitieron su voto estuvo entre el 64 y el 65 por ciento del padrón, cifra que consideró “alta, teniendo en cuenta lo registrado en otras provincias”.
Finalmente, expresó que, para bien, “sorprendió la velocidad en la carga y en el procesamiento de la información Eso fue muy satisfactorio y no recibimos queja al respecto”.