El politólogo y docente de la Universidad Nacional de Rosario, Hugo Quiroga, analizó el fenómeno de los periodistas televisivos devenidos en candidatos políticos: “Los partidos políticos han ido cambiando, existe una revolución digital de por medio. Hay una desconfianza en la dirigencia política en general, no solo en Argentina, sino en el mundo. Ese malestar con la representación provoca una disconformidad con la dirigencia política tradicional”, señaló.
“El sentido de la política cambió en nuestro país y en el mundo, los partidos políticos han ido cambiando, existe una revolución digital de por medio. Hay una desconfianza en la dirigencia política en general, no sólo en Argentina, por ejemplo, miremos la figura de Trump en Estados Unidos. Ese malestar con la representación provoca una disconformidad con la dirigencia política tradicional”, explicó el politólogo y docente de la Universidad Nacional de Rosario, Hugo Quiroga.
Al mismo tiempo, destacó que “El fenómeno de la política rating hace que se recurra a personas exitosas, por fuera de los dirigentes políticos tradicionales. Esto ya había ocurrido en la década del 90, en el gobierno de Carlos Menem, con un deportista en ese entonces, como Daniel Scioli, y un cantante popular, como Palito Ortega, que después fue gobernador de Tucumán“. Y luego amplió “Eso funcionó bien con los votos. Ahora se vuelve a recurrir a la política rating. Ciro Seisas, Anita Martínez, Lisandro Cavatorta, son ejemplos de este fenómeno. Así como en la categoría de candidatos a senadores nacionales, Carolina Losada y Marcelo Lewadowski”.
En tal sentido, Quiroga remarcó que “Se recurre a aquellas personas que están por fuera del universo político, no podemos entender la politica contemporánea sin la revolución digital. los medios y los periodistas son actores centrales de la vida politica, y tienen una gran influencia en la opinión pública”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——-