Es la opinión de la médica infectóloga Carolina Subirá, asesora del gobierno provincial en materia epidemiológica. Pide avanzar en la vacunación para sostener la situación favorable actual
Ayer, la más que prestigiosa revista especializada en medicina The Lancet publicó un artículo donde se asevera que la mayoría de la gente no necesita la vacuna de refuerzo contra el coronavirus, es decir, una tercera dosis.
La publicación británica, próxima a cumplir 200 años de vida, puso con esa edición, otra vez sobre el tapete, un tema del que se habló én varias ocasiones. Sobre ello opinó la doctora Carolina Subirá, integrante del servicio de Infectología del Grupo Oroño.
“Todo lo que se dice acerca de la (hipotética necesidad de aplicar una) tercera dosis es de calidad observacional. La OMS (Organización Mundial de la Salud) pide utilizar las dosis de la manera más inteligente posible, y tratar de llegar a esos países donde gente no tiene ni una dosis, antes de disponer una tercera, porque las vacunas son efectivas para prevenir las formas original y las actuales” del virus.
Acerca de la tan mentada – y temida, en cierto modo – llegada de la variante Delta, la médica asesora del gobierno provincial señaló: “Hasta ahora, Santa Fe tiene diez casos confirmados y tres potenciales de variante Delta. Esto es distinto a lo sucedido en Córdoba, donde hubo un tuvimos un clúster específico a partir de un viajero. Aquí se observan un 75 por ciento de variante de gamma y 15 por ciento de alfa, y debemos ver si es factible que Delta genere un pico o no”.
También hizo referencia a si está comprobada la disminución de efectividad de la vacuna una vez que pasan varios meses de la segunda dosis: “Se ve un declive en la cantidad de anticuerpos y una menor protección frente a las formas sintomáticas o asintomáticas leves, pero no está demostrado que pierda efectividad para proteger contra las formas graves”.
Y sobre el estado de situación en Rosario: “Hay una situación epidemiológica favorable, con poca circulación viral, sólo 8 por ciento de positividad en hisopados y poco volumen de internación. Lo importante es tratar de sostener esto lo máximo posible y avanzar en la vacunación. El covid todavía no es un problema resuelto”.