Tras los anuncios de la ministra de Educación, Adriana Cantero, para la convocatoria a paritarias de los docentes; el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, anticipó que en breve se definirán las fechas de las reuniones con los diferentes sectores. En “Trascendental”, el secretario general de ATE, Jorge Hoffman, señaló que “Necesitamos la recomposición para que el salario pueda mantenerse por encima de la inflación”.
“No hemos sido convocados aún, creo que la convocatoria a paritarias será en octubre. Necesitamos la recomposición para que el salario pueda mantenerse por encima de la inflación”, explicó Jorge Hoffman, el secretario general de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) tras el anuncio del gobierno provincial de retomar la semana que viene el diálogo con los gremios.
Al mismo tiempo, el gremialista, analizó la derrota del oficialismo en las primarias del domingo “El resultado de las elecciones mostró una demanda de la gente, no se mejoró la calidad de vida, es evidente que se sintió eso. Es importante considerar que si vamos atrás en el tiempo, dos años después de la derrota en 2009, donde perdió el PJ en las elecciones de medio término, en 2011 Cristina Fernández de Kirchner ganó por más del 50% de los votos”. Y luego amplió “Gran parte de los votos de Cambiemos provienen de la caída del electorado del Frente Progresista. Se trata de un electorado muy volátil, que estará en disputa, sin dudas, en noviembre. Creo que el poder electoral de los senadores es relativo, si bien no debemos quitarle relevancia, no le podemos dar la trascendencia que no tienen. No creo que haya fuga de votos ahí”.
Por su parte, Juan Manuel Pusineri, el ministro de Trabajo provincial. anticipó que en breve, se definirán las fechas de las reuniones paritarias con los diferentes sectores y comenzarían a desarrollarse la semana próxima. Esta instancia de diálogo ya estaba prevista en el acuerdo logrado en marzo, ya que los tramos de incremento pactados llegaban hasta el 30 de septiembre. Es tiempo de volver a verse las caras funcionarios y dirigentes para definir cómo se ajustarán los salarios a partir de octubre.
“La semana que viene empezaremos las conversaciones acerca de la cuestión salarial con los distintos gremios de la administración pública, en el marco de lo oportunamente convenido en el mes de marzo, cuando se estableció la posibilidad de abrir una instancia de revisión en el mes de octubre. Las fechas específicas de reuniones las iremos definiendo con cada uno de los gremios”, definió Pusineri.
Cabe recordar que hace diez días hubo una reunión con dirigentes docentes, en aquella oportunidad solo se abordaron cuestiones técnicas relativas a traslados y titularizaciones. Si bien se dejó asentado el reclamo por la revisión salarial, dado el efecto de la inflación sobre los sueldos, el gobierno provincial remarcó que ese sería tema central de reuniones en octubre. Tras las elecciones del pasado domingo, las declaraciones del ministro de Trabajo dejan en claro que la provincia estaría dispuesta a adelantar un poco esa discusión. La paritaria nacional docente definió en agosto 45,5% de incremento, lo que se podría tomar como parámetro en la discusión provincial.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——