“Si se retiran 15 funcionarios importantes que responden a ella, ¿cómo se hace para que el país no se descarrile de aquí a noviembre?”, se preguntó el politólogo Hugo Quiroga, en su evaluación de la circunstancia generada por el salida de cinco ministros.
La crisis política que afecta al gobierno naciona después de la derrota sufrida en las PASO del domingo hizo que cinco titulares de carteras presentaran su renuncia. Los renunciantes son cercanos ideológicamente a la vicepresidenta Cristina Fernández y la tensión resultante se traslada, naturalmente, a los funcionarios que están “bajo el ala” del presidente de la Nación.
El politólogo Hugo Quiroga calificó como “aplastante la derrota del peronismo en su conjunto” y consideró que “la crisis política de la facción gobernante se trasladó a las instituciones, lo que deriva en una degradación de la política y de las instituciones de la democracia”
“La democracia electoral no pasa por un buen momento en el mundo, por crisis de liderazgo y de representación que generaron violencia social y política”, describió. “La mala situación económica argentina viene desde el gobierno de Macri y ahora se acrecentó. Por eso, la expresión del malestar y el escepticismo de la ciudadanía por la falta de respuestas satisfactorias para sus demandas”.
“La situación lleva al país a un estrés colectivo y a la angustia de muchos ciudadanos que están mal económicamente, que tuvieron serios problemas por la pandemia y por una política relativamente errónea del gobierno. Estamos, así, ante un cuadro politico y social grave”, aseguró.
Quiroga cree que los ministros renunciantes deberían haber seguido en sus funciones al menos hasta las elecciones generales, a celebrarse el 14 de noviembre. “El gobierno debería rectificar su programa y ocuparse de producir los cambios de nombres recién después de noviembre. La vicepresidenta pone a Argentina en situación de ingobernabilidad, porque si se retiran 15 funcionarios importantes que responden a ella, ¿cómo se hace para que el país no se descarrile de aquí a noviembre?”.