lunes, 23 mayo , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Fuerte reclamo de Compromiso Vial a los tres niveles del Estado por la avenida de Circunvalación

16/09/2021 - 03:09
en La Vereda de Enfrente
Fuerte reclamo de Compromiso Vial a los tres niveles del Estado por la avenida de Circunvalación
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Enviaron una carta para reclamar un acuerdo entre todos los sectores en el control, monitoreo y mantenimiento de la traza. “Son 32 kilómetros nada más”, enfatizaron.

Esta nota podría titularse “32 kilómetros de ruta” o “al rescate de la palabra”, como síntesis de los reclamos que viene llevando adelante la Asociación Civil Compromiso Vial para que los tres niveles del Estado “se pongan de acuerdo y tomen cartas en el asunto” en los controles y mantenimiento de la avenida Circunvalación (ruta nacional A008), traza de jurisdicción nacional que en los últimos diez años se cobró la vida de casi cien ciudadanos por falta de mantenimiento, concreción de obra, señalización y monitoreo mediante sistemas inteligentes a la hora de controlar el exceso de velocidad. “No le estamos pidiendo el Himalaya, son solo 32 kilómetros de ruta en los que se tienen que poner de acuerdo”, enfatizó Mariana Sena, familiar de una de las víctimas de la inseguridad vial y miembro de la asociación civil que lucha desde hace años por una mejor calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas al volante.

“Los tres niveles del estado no logran ponerse de acuerdo porque esta ruta tiene su particularidades y al complicarse, se complica la vida de casi cien personas (según datos relevados hasta 2018)”, le comentó Sena a La Capital para apuntar que “todavía no se culminó la obra y se la dio por finalizada, lo cierto es que no hay control y necesitamos que se tomen medidas integrales para solucionar los problemas en la arteria, queremos que se hagan cargo y nos brinden una traza más segura”.

A la hora de graficar el estado actual de la traza, Sena aseguró que “es un peligro permanente y constante: hay picadas a toda hora, camiones que transportan combustible que van a más de 100 km/h, puesto que uno de los elementos más importantes es el exceso de velocidad. Esta circunvalación es un desquicio, desde autos corriendo carreras, ciclistas cuya circulación está prohibida, sectores sin iluminación y donde se irrumpe con salidas de ingreso y egreso de vehículos, las colectoras en el mismo estado de abandono, sin señal y pinturas” y agregó que “a esto se suma la eterna situación de quién se hace cargo de la iluminación, los pasos a nivel, los pastizales y la presencia de roedores”.

En ese sentido, se preguntó: “No entendemos cómo no se encuentran en una mesa de diálogo y trabajan en conjunto. Nos dijeron (las autoridades nacionales, provinciales y municipales en una reunión realizada en el Observatorio del Concejo) que tomaban cartas en el asunto, pero hasta ahora no obtuvimos respuesta por eso a la nota le pusimos «Al rescate de la palabra»”.

A propósito, Sena recordó que aún en pandemia, el tipo de siniestros y el impacto siguen siendo muy preocupantes en una arteria que debería ser prioridad del Estado. “Siempre lo hemos dicho que la ruta nacional A008 debería ser un clarísimo ejemplo de cómo el ejercicio de las administraciones municipales, provinciales y nacionales acuerdan acciones estratégicas para brindarnos recursos, pero eso no está ocurriendo, lamentablemente. Se trata de que estas administraciones demuestren capacidad operativa para obtener respuestas y vean cómo se controla todo lo que transita por esta avenida, es una cordón industrial que más circulación tiene en la región y es la que tiene que tener mayores controles.

Radares en espera

Luego de los reclamos y el acuerdo celebrado durante la gestión del fallecido Miguel Lifschitz, Sena recordó que en febrero de 2019 “no se volvió” a renovar la licitación para realizar un control de velocidad mediante radares en 13 puntos estratégicos a lo largo de los 32 kilómetros de recorrido. Según comentó, el director de Seguridad Vial nacional, Pablo Carignano, puso a disposición personal y tecnología para monitoreas la arteria pero hasta el momento no hubo novedades.

“En febrero de 2019 la licitación no se renovó y no se convocó a una nueva licitación; luego comenzó la pandemia y parte de los fondos fueron desviados a otras dependencias. Lo cierto es que la circunvalación volvió a tener los caudales históricos de tránsito y seguimos viendo que las medidas de prevención (radares, controles inteligentes y señalización) no está más y no sabemos por qué”, señaló.

Durante la gestión de Lifschitz se acordó que las velocidades máximas sean de 100km/h para los autos particulares, 90 para los micros y 80 para los camiones, puesto que la A008 no tiene la misma cantidad de carriles a lo largo de su extensión. La prueba piloto duró tan solo un lapso y luego todo quedó como hasta entonces.

“La implementación de los radares es algo que tienen que responder Nación y provincia, que dijeron que iban a poner a disposición los dispositivos y personal, y que tenían de 8 a 10 disponibles, pero desconocemos por qué la provincia no tomó esos dispositivos que iban a poner en 13 puntos junto a la adquisición de drones, que tampoco están en funcionamiento como tampoco están los puestos móviles y fijos como se dijo en un momento que estaban a disposición”, cuestionó Sena.

Por su parte, Verónica Palacios de la misma organización puntualizó que “está la vida de ciudadanos y ciudadanas en juego; nos han llegado a decir funcionarios de la gestión nacional anterior que la luminaria no se podía colocar porque se la terminaban robando”.

Qué dice la carta enviada a los tres niveles del Estado


Nos comprometemos con la memoria, con los deseos y aspiraciones de un presente y un futuro diferente en donde la violencia vial no tenga lugar.

Buscamos desde el dialogo y el encuentro, espacios que permitan concretar los grandes y pequeños acuerdos que potencien recursos, impriman nuevos escenarios y favorezcan la convivencia sin violencia, con solidaridad, responsabilidad y respeto hacia los derechos civiles y ciudadanos para una movilidad segura.

Necesitamos recuperar espacios, que la hostilidad de la vía pública no arrase con la vida.

El aumento cada vez más brutal del impacto de los siniestros viales debe ser repudiado, imposible de tolerar y asimilar, es por eso que habiendo expresado cientos de veces la palabra prevención, una vez más manifestamos con urgencia la presencia real, permanente y constante del Estado, con toda su estructura desde sus diversos niveles administrativos.

Es imperioso se priorice un plan de ordenamiento, mejora y control de la movilidad en la RN A008 – Avenida Circunvalación “25 de Mayo”, que rodea a nuestra ciudad. Siendo además necesario ese plan se pueda expandir a todas las trazas viales de nuestro país.

En cuanto a nuestra región, solicitamos:

• Se gestione las acciones necesarias para abordar concreta y definitivamente de manera interjurisdiccional los ejes fundamentales que intervienen en la movilidad segura en la traza de 32 km que rodea la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, RN A008 – Av. De Circunvalación “25 de mayo” así como las colectoras, accesos a rutas y autopistas.

• Radarización y control vehicular inteligente con dispositivos fijos y móviles controlen velocidades, adelantamientos, luces de los vehículos, etc. Implementación de un convenio de cooperación y trabajo en conjunto de las administraciones nacionales, provinciales y municipales en cuanto a la intervención inmediata y progresiva en toda la traza así como en las colectoras, rutas y autopistas nexo de esta red.

• Señalética lumínica, refractaria, estática o móvil en toda la traza principal y colectoras.

• Iluminación en colectoras.

• Señalética y obras de ingeniería de prevención en paso a nivel de vías de FFCC Mitre y Belgrano en distintos puntos de la A0008.

• Limpieza y erradicación de basurales de manera sostenida y permanente.

• Colocación de guardaraid en sectores de ingreso y egreso no autorizados.

• Colocación de redes o tejidos para impedir y desalentar cruces peatonales en sectores específicos.

• Asistencia vial las 24hs los 365 días del año. Dispositivos de seguridad y asistencia como móvil de bomberos, ambulancia, policía vial, etc. con personal capacitado y equipamiento adecuado disponible en cada unidad.

• Antes del ingreso a la A008, implementar sistemas de control de cargas en las autopistas Buenos Aires / Córdoba / Santa Fe y rutas Pérez / Baigorria / Ibarlucea / Villa Gdor. Gálvez, como también, control de alcoholemia y narcolemia a conductores de transporte de carga y de pasajeros. Especialmente para el transporte de sustancias peligrosas o de gran porte que transita en la conexión vial RN 174 – Conexión Puente Rosario Victoria, ya que por esa vía se deriva la carga explosiva o peligrosa que no puede circular por la conexión del Túnel Subfluvial Santa Fe – Paraná.

• Monitoreo con drones en días, horarios y fechas de mayor caudal vehicular como por ejemplo en época de cosecha, entre otras.

Muchas veces nos han escuchado. Lo hemos escrito, hablado, pintado, cantado, estampado, por eso hoy apelamos a la sensibilidad humana de cada funcionario y funcionaria. Porque creer en las palabras, no solo es rescatarlas de ese vacío que padecemos sino que es un requerimiento ineludible para lograr la construcción de una cultura vial acorde a lo que merece cualquier comunidad.

Ni una muerte vial más. Las ausencias nos imponen este deber. Las heridas aún siguen sangrando, es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad transformarlo para erradicar este tipo de violencia.

Fuente Diario La Capital

A.D.

  • Fotomultas: ¿dónde estarán las primeras 20 cámaras?

    Fotomultas: ¿dónde estarán las primeras 20 cámaras?

    103 COMPARTIDO
    Share 41 Tweet 26
  • Vergüenza: un partido de futbol de la 6ta división de la Liga Rosarina terminó con un chico de 17 años internado con fractura de cráneo

    10 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Denuncian a la jueza de Familia Silvina García por atormentar a una niña de 6 años para que acepte volver a ver a su padre, imputado por abusarla

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • “Tortitas Mágicas”: demoraron a dos personas que vendían muffins de marihuana en el Parque de las Colectividades

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Salvo: “Los dirigentes de clubes y los padres necesitamos un Estado cerca, que nos acompañe y capacite”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
El juez Lino Mirabelli rechazó el planteo de Alberto Fernández para ser sobreseído

Foto en Olivos: juez aceptó donación de $3 millones de Alberto Fernández y Fabiola Yáñez y los sobreseyó

Guida: “La expresión de comenzar la guerra contra la inflación parece un chiste, es como si el Presidente se hubiese reído en la cara de todos”

Alberto Fernández: “Las retenciones son una posible solución, pero la oposición se niega a discutirlo”

Rechazaron el pedido de eximición de prisión de Sebastián Villa en la causa por abuso sexual

Caso Villa: la pericia psicológica a la víctima revela “indicadores de abuso sexual”

“Traspasar investigaciones sobre narcomenudeo a la Justicia provincial no sirve para nada, es la crónica de un fracaso anunciado”

“Traspasar investigaciones sobre narcomenudeo a la Justicia provincial no sirve para nada, es la crónica de un fracaso anunciado”

López, presidente del Club Arijón: “Por los robos, los clubes de barrio estamos devastados”

Salvo: “Los dirigentes de clubes y los padres necesitamos un Estado cerca, que nos acompañe y capacite”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3