El diputado nacional por Santa Fe entiende que el Frente de Todos puede recuperar su unidad y llevar sus políticas adelantes, aunque con modificaciones, y dando respuestas con mayor celeridad
El diputado nacional por Santa Fe, Germán Martínez, ofreció su mirada de la circunstancia de tensión que manda sobre el espacio político al que pertenece: el Frente de Todos.
“Todas las elecciones de medio término miden el accionar de gobierno, las políticas y la ejecución de los lineamientos políticos, y la sociedad expresa su nivel de acuerdo o desacuerdo con ello. Hay que tomar en cuenta el efecto de las PASO, que es muy buena herramienta para democratizar la selección de candidatos, porque las listas únicas son casi siempre más acuerdos de cúpula que apoyo de la ciudadanía. pero la forma en que están funcionando configura señales. Por eso, si vamos a seguir con que las PASO sean una herramienta a utilizar, el sistema político deberá prepararse para procesar los resultados”.
Ya involucrado en analizar la situación de su espacio político, Martínez señaló: “Cuando avanzamos en la conformación del Frente de Todos, los hicimos convencidos de que había que formar un espacio amplio que permitiera incorporar a quienes piensan parecido, no necesariamente igual, porque así se forman las coaliciones. Teníamos que encontrar puntos de equilibrio entre la enorme diversidad interna. No exentos de tensiones, fuimos avanzando en algunos temas importantes; en otros, no tanto”.
“La oportunidad que tenemos en este punto”, consideró, “es la de encontrar un nuevo punto de equilibrio y metabolizar de todo lo que se dijo e hizo en estos días. Hay tres elementos fundamentales a considerar: mayor capacidad de interpretar las demandas sociales, garantizar la unidad del Frente y que se pueda profundizar el liderazgo del Presidente”.
“Si algo quieren los dirigentes, los militantes y los adherentes, es que podamos garantizar el proceso de unidad que logramos en 2019, encabezado por Alberto y Cristina y cambiando todo lo que haya que cambiar para resolver los problemas, para los que tenemos que tener otra intensidad en nuestra capacidad de respuesta, independientemente del resultado de las elecciones de noviembre”.
“Hay que parar la pelota, cumplir con el contrato electoral que firmamos en 2019 y llevar adelante nuestras políticas. Soy opitimista”, afirmó.