Las expresión es la del secretario gremial Pablo Crispo, para quien la apertura de fronteras y las reuniones sociales con hasta mil personas son las decisiones más cuestionables.
Las flexibilizacines anunciadas por la ministra de salud de la Nación sobre las restricciones imperantes en el país desde el inicio de la pandemia fueron celebradas tanto como recibieron reparos.
En el último caso se cuenta Pablo Crispo, secretario gremial de Amra (Asociación de Médicos de la República Argentina) Santa Fe: “por un lado se entiende que ante la disminución de casos, se terminen también las restricciones, pero parece que de un día para otro dejó de existir la pandemia, cuando aún hay entre 2500 y 4000 casos diarios. Es muy abrupto y parece más ligado a un resultado electoral que a la realidad sanitaria”.
El dcotor Crispo entiende que el levantamiento de esta “veda” debió producirse de manera más gradual. “El ingreso de personas al país sin cumplir cuarentena; la vuelta de público a las canchas de fútbol con un 50 por ciento de aforo de las mismas, y habilitar reuniones sin número limitante, es lo más complicado. No habría, por otra parte, mayor problema con el no uso de barbijo, aunque no hay controles en ese aspecto”.
“En todos lados se vive una tercera ola, ligada, más que nada, a la variante delta y en menores de 18 años, que salvo en el caso de quienes tienen comorbilidades, el resto no ha sido vacunado”, destacó. “Las 20 mil dosis de vacunas Pfizer que llegaron recientemente no alcanzan”.
Paritarias
El gremio ha sido convocado a una reunión para el lunes. “Esperamos recibir una oferta para recomponer lo que se perdió en los últimos meses. Tendríamos que recibir entre un 12 y un 15 por ciento para quedar en condiciones parejas con la inflación”.