Quieren trabajar hasta las 3 de la mañana los fines de semana y subir el aforo al 75%. Esperan que el gobierno provincial estudie lo anunciado por Nación para definir si aceptan lo pedido.
Luego de los anuncios de flexibilizaciones hechos por Nación, los gastronómicos rosarinos pidieron habilitar la actividad corriendo el límite horario y el de aforo. Creen que los casos diarios han bajado considerablemente en la región y eso no se vio reflejado en ampliaciones a las restricciones, por lo que piden trabajar los fines de semana al menos hasta las 3 y con la capacidad al 75 por ciento adentro de los locales.
Sin embargo, y a pesar de que el gobierno anunció una vuelta al aforo del 100 por ciento en las actividades económicas en lugares cerrados, en Santa Fe todo seguirá sin cambios al menos hasta el 1 de octubre. Por ahora no hay decreto nacional, y cuando esté, faltará la adecuación provincial.
“Antes de los anuncios de ayer solicitamos estar abiertos de domingo a jueves hasta las 2 de la mañana, viernes y sábados hasta las 3. Luego pasar el aforo de 50 a 75%. Entendemos que las provincias limítrofes están con un horario de mayor flexibilidad dentro de la actividad” argumentaba Carlos Mellano, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar), en LT8.
“Siempre con sentido de responsabilidad, teniendo en cuenta que los casos (de Covid) van bajando no solamente en lo local y provincial sino también a nivel nacional” ampliaba Mellano en “El primero de la mañana”.
“Siempre fuimos responsables, no hay muchos motivos para que no nos den un horario mejorado. Hay que tener un punto de equilibrio. Hoy la situación es distinta y la provincia tiene para analizarlo”.
Teniendo en cuenta el clima, Mellano marcaba que “estamos entrando en el verano, la gente empieza a disfrutar del aire libre y la situación es totalmente distinta. Las cuestiones sanitarias son muchos mejores“.
Por último, el presidente de Aehgar marcaba que “mejorando el horario no da amplitud de trabajo y los fines de semana hay mayor facturación, también acompaña el buen clima. Estamos en un contexto más propicio”.