El dato fue corroborado por el secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Walter Gálvez. Hoy se abrirán los sobres de la licitación para la construcción del muro perimetral de la unidad
La hora 11 de la mañana de hoy fue la pautada oficialmente para la apertura de los sobres presentados por alrededor de diez empresas, para licitar por la construcción del muro perimetral de la Unidad Penitenciaria N° 11, localizada en Piñero.
Justo antes de esa importante instancia, trascendió que por enésima vez hubo un intento de hacer ingresar teléfonos celulares a ese penal; en la ocasión, escondido en un balde de pintura de 5 litros.
“Fue un acierto del Servicio Penienciario porque esos celulares iban dirigidos, presumimos, al pabellón 28, en donde hay alojados seis presos de alto perfil, nivel 1”, admitió Walter Gálvez, secretario de Asuntos Penitenciarios de la provincia. “(Los teléfonos) Estaban envueltos en papel film e iban a poder ser utilizados después de ser limpiados. Por eso, la construcción del muro y la incorporación de tecnología van a hacer disminuir en gran medida estos hechos”.
A lo largo del año, la cantidad de celulares incautados de este modo en toda la provincia “es de cerca de 5 mil. Esto seguramente traerá algún tipo de amenaza, de acuerdo al modo de actuar de estos reclusos. Por eso estoy en Piñero para seguir de cerca esta cuestión, porque de lo que se trata es de atacar en todos los flancos”.
“Sin tener información concreta”, aclaró, “el monto de un celular en este mercado ilegal sería de unos 40 mil pesos”
El muro
“Tendrá 2 kilómetros de largo; 20 cm de espesor, y más de 5 metros de alto. Esto brindará, también, seguridad al trabajador penitenciario. Creo que en 4 ó 5 meses cambiará totalmente la fisonomía y la seguridad de esta unidad”, detalló. Y también apuntó sobre los inhibidores de señal de teléfonos celulares dentro del penal: “Hay que avanzar en ajustar los que tenemos y en la importación de equipos para inhibir la señal más allá de la distancia de 80 metros por 80 metros”.