El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano analizó en “Trascendental” los alcances de la reunión que mantuvo junto al gobernador Omar Perotti y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera. “Hablamos de las obras en la laguna La Picasa, la red de cercanías, las bicisendas, Santa Fe tiene una gran capacidad de carga y constituye un nodo nacional. La ejecución de las obras del tren metropolitano Rosario- Cañada de Gómez es muy importante para la región”, señaló. Además indicó que “Esta tarde se realiza una reunión con la Cámara del Transporte para adecuar las unidades de transporte a la nueva situación sanitaria del país. Se autorizarán de manera paulatina los viajes de egresados y para jubilados”.
“Hablamos de las obras en la laguna La Picasa, la red de cercanías, las bicisendas, Santa Fe tiene una gran capacidad de carga y constituye un nodo nacional. “La ejecución de las obras del tren metropolitano Rosario- Cañada de Gómez es muy importante para la región”, explicó el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano al referirse a la reunión que mantuvo con el gobernador Omar Perotti y el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera. Al tiempo que afirmó “Esta tarde se realiza una reunión con la Cámara del Transporte para adecuar las unidades de transporte a la nueva situación sanitaria del país. Se autorizarán de manera paulatina los viajes de egresados y para jubilados”.
En la reunión con el ministro Guerrera y el secretario de Transporte Diego Giuliano, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Gestión Federal de la provincia, María Candelaria González del Pino: “Fue una reunión de trabajo. Se estableció un orden de prioridades y se destacó la importante inversión que mantiene Nación en Santa Fe en esta materia, entendiendo que la provincia es uno de los nodos de transporte más importantes de la Argentina y del mundo”. describió Giuliano.
Asimismo el doctor Giuliano indicó que se trabajó sobre los pasos que se dan para concretar el tren de cercanía entre esta ciudad y Laguna Paiva; y de manera similar, entre Rosario y Cañada de Gómez. En este último caso, la inversión es de 980 millones; allí, Trenes Argentinos ya inició las obras preparatorias y habría un viaje experimental antes de fin de año. “La importancia del tren de cercanía es que la Nación reconoce la existencia de regiones o metrópolis, independientemente de la del AMBA que tiene trenes de proximidad desde hace 150 años. La idea es reconocer otras áreas metropolitanas como Gran Santa Fe, Gran Rosario, y estamos con otras experiencias en Salta y Córdoba”, subrayó.
Durante el encuentro se habló sobre dos convenios por obras portuarias en Santa Fe y Reconquista, cada uno por 200 millones de pesos: “Esto, en línea con lo que se viene en materia de Hidrovía, que es el otro gran proyecto vinculado a Santa Fe”, remarcó Giuliano. Y luego agregó “También se habló del Plan Circunvalar Santa Fe ya adjudicado por más de cinco mil millones de pesos; de la Red de Vías Seguras (bicisendas) y de un plan para refaccionar terminales de ómnibus, como las de Rafaela, Las Parejas y Tostado”.
Por último, el secretario de Transporte aseguró que se conversó sobre el pedraplén de la Picasa, esa obra reconectará un área productiva desvinculada desde hace cuatro años. “Allí ya se hicieron las maniobras experimentales; se emplearon diez mil toneladas de piedra para poder recuperar y restaurar el servicio. Por allí pasaba el 20% de todo lo que transportaba el Belgrano Cargas, así que se reanuda y se reinaugurará próximamente”, concluyó.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——