A eso se llegaría en diciembre si para entonces no completa el derrotero a través de las distintas comisiones de la Cámara de Diputados.
En diciembre podría perder estado parlamentario el proyecto de Ley de Humedales. De concretarse ello, sería la cuarta vez que sucede. Hasta hoy, está en la Cámara de Diputados, donde sólo recibió aprobación de la Comisión de Ambiente; permanece en la Comisión de Agricultura y Ganadería, a la espera de seguir su curso a través de dos comisiones más y, recién luego, bajar al recinto para ser votado.
Cubrir ese recorrido parlamentario antes de diciembre “es prácticamente imposible” considera Julieta Bernabé, integrante de la Multisectorial por los Humedale, quien pide a los candidatos “que hagan algo en concreto porque directamente estamos perdiendo a los humedales. Están quebrados; hay un millón de hectáreas quemadas en más de 50 mil focos de incendio generados entre el año pasado y éste. Los estamos perdiendo, porque aún los que no fueron quemados tuvieron una pérdida inmensa de biodiversidad, porque el ambiente es el mismo”.
El fiscal de Estado de Entre Ríos afirmó que la problemática de esos incendios es culpa de los rosarinos. “Es ridículo”, calificó Julieta. “La bajante del río Paraná y la sequía dificultan el combate contra el fuego, pero no causan los incendios. El fiscal dice que no hay relación entre la conducta de la administración provincial de su provincia y los perjuicios para la salud por la presencia del fuego”
“La relación está dada por las actividades irregulares e ilegales que Entre Ríos habilita en los humedales”, aseveró, “como los kilómetros de terraplenes (para cuyo establecimiento, que está prohbido, se necesitan maquinaria pesada y muchas personas) que cortan cursos de agua, para el ingreso de siembra – también prohibida – y ganado, desde hace 10 años. Mientras permanezcan la actividad forestal, la siembra, la ganadería con alta carga de animales y la pesca depredatoria, el fuego también seguirá estando. Ellos son responsables de permitir que todo eso siga teniendo espacio”.
El ministro de Medio Ambiente nacional, Juan Cabandié supo aseverar que la justicia federal entrerriana debería identificar a los responsables y enjuiciarlos. Para Julieta, “Cabandié no hizo nada concreto para evitar lo que pasa. Propuso los faros de conservación y no hay uno solo. Es la nada misma”.