La secretaría de Comercio Interior citó a supermercados y empresas de consumo masivo a fin de establecer las reglas que permitirán en los próximos meses preservar la capacidad de compra en el mercado interno. Sergio López, referente de la Cámara de Supermercados de Rosario, señaló en “Todos en la 8” que “Queremos participar de estos acuerdos, vemos que convocan a las grandes cadenas. Tardan en convocarnos. Hasta ahora los programas de precios a nivel nacional no han podido contener la inflación. Los programas del gobierno nacional no llegan al interior del país”.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezará hoy un encuentro con los ejecutivos de las principales cadenas de supermercados, con el objetivo de incrementar el consumo, reactivar la economía, así como apuntalar la producción y la creación de empleo.
“Siempre queremos participar de estos acuerdos, vermos que convocan a las grandes cadenas. Tardan en convocarnos. Hasta ahora los programas de precios a nivel nacional no han podido contener los precios. Los programas del gobierno nacional no llegan al interior del país,. como por ejemplo “Super Cerca”, el programa llega con muy pocos productos”, aseguró Sergio López, presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (CASAR). Al tiempo que explicó “Los precios que más subieron son las bebidas, gaseosas y cervezas. El consumo bajo un escalón, igual en la provincia se vive una situación especial por Billetera Santa Fe, con ese beneficio se puede ahorrar hasta un 30 por ciento”.
Tras la decisión de Paula Español (la titular de Comercio Interior) de establecer reglas que permitirán preservar la capacidad de compra en el mercado interno; López desde la Cámara de Supermercados, aseveró “Las decisiones las toman los funcionarios, los programas actuales apuntan a las personas con un nivel adquisitivo más alto, que tienen acceso a las grandes cadenas”. Y luego agregó “No se le puede mentir a la gente, tenemos el contacto permanente con el consumidor y la realidad es lo que canta la góndola”.
En tal sentido, el presidente de la Cámara de Supermercados precisó “De cara a las fiestas de fin de año, siempre tratamos de hacer una canasta navideña con precios de referencia, confiamos en que se pueda lanzar una canasta accesible, que tenga un descuento especial con Billetera Santa Fe”.
Desde la secretaría de Comercio Interior, subrayaron “Vamos a poner en marcha la rueda de la economía y el crecimiento del país”, y detallaron que “el énfasis estará puesto en el cuidado del poder adquisitivo y la preservación del poder de compra, como prioridades de la gestión”.
Desde la semana pasada, Español retomó reuniones con las principales empresas de consumo masivo y con los supermercados para trabajar “en una agenda determinada de precios, que tiene como objetivo cuidar el acceso a los productos de la canasta básica de los argentinos y evitar así, que se produzcan abusos”, puntualizaron.
Fuente Entrevista de LT8