El secretario gremial de Empleados de Comercio, Juan Gómez, señaló en “Todos en la 8” que “Los trabajadores de ese sector hoy celebran su día por eso no habrá atención al público en los locales comerciales ni en los supermercados de la ciudad”. Además indicó que “Durante la pandemia se perdieron 1600 puestos de trabajo”.
Este año el feriado por el día de los empleados de comercio se trasladó a este lunes, por lo cual es nula la actividad comercial en el centro de la ciudad, los shoppings y las grandes cadenas de supermercados. Así lo acordó el Sindicato de Empleados de Comercio y representantes de la Cámara de Supermercados de Rosario, de los 4 shoppings de la ciudad, de la Asociación Empresaria de Rosario y de otros sectores empresariales del comercio.
“A partir de marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia, los empleados de comercio estuvimos al frente de la atención al público, en nuestros puestos de trabajo porque nos declararon trabajadores esenciales. Perdimos 3500 puestos de trabajo registrados en blanco, durante el gobierno macrista y con la pandemia nos quedamos con 1600 puestos de trabajo menos”, explicó Juan Gómez, el secretario gremial de la Asociación Empleados de Comercio, en “Todos en la 8″.
Al mismo tiempo, el gremialista se refirió a la reapertura de Garbarino sobre la peatonal: “el gran problema que tenemos es la falta de previsibilidad y necesitamos que este tipo de problemas con empresas de muchas sucursales se resuelvan a favor de los trabajadores” dijo.
Por su parte, Gómez sostuvo que “Por la balacera en el frente del edificio de Empleados de Comercio, hasta el momento no nos informaron ninguna novedad, a través de las pericias que se han hecho esperamos que todo se resuelva con la investigación judicial y policial, y que existan mejoras en la seguridad”.
Cabe destacar que Los trabajadores mercantiles eligieron una jornada como efeméride para el reconocimiento de su labor, y hace años declararon Día del Empleado de Comercio el 26 de Septiembre porque en esa fecha de 1934 fue sancionada la Ley N°11.729 que legisló las relaciones del trabajo.
Se trató una legislación que hizo historia en la Argentina para las otras actividades del universo laboral, y estableció normas protectoras de la estabilidad en el empleo, beneficios vacacionales, y garantías por accidentes.
En el caso de establecimientos que decidan operar y que convoquen a sus trabajadores, los empleados mercantiles tendrán la opción de prestar o no servicios laborales durante el lunes 27, con todos los efectos y alcances de la ley 26.541, que asimila dicha conmemoración a los feriados nacionales.
Estos días no exigen el otorgamiento de un descanso compensatorio cuando se trabaja, sino el pago de un recargo equivalente del 100 por ciento. Es decir, si ese día se trabaja, se paga doble.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——-