El especialista en Ciencias Geológicas en investigador del Conicet, Andrés Folguera, señaló en “Una tarde perfecta” que “Esto puede ser el comienzo de una situación dilatada en el tiempo, las erupciones pueden durar meses o años, en la isla Lanzarote existieron emisiones de lava durante seis años, lo que pasa en La Palma de Gran Canaria es la antesala de lo que puede ocurrir a lo largo de más tiempo”. Además indicó que “Uno de los problemas en Canarias es que aumentó mucho la población, deben existir señales de alarma para la evacuación de los habitantes de la zona, es necesario un plan de contingencia previo”.
“Esto puede ser el comienzo de una situación dilatada en el tiempo, las erupciones pueden durar meses o años, en la isla Lanzarote existieron erupciones durante seis años, lo que pasa en La Palma de Gran Canaria es la antesala de lo que puede ocurrir a lo largo de más tiempo”, explicó Andrés Folguera, doctor en Ciencias Geológicas en investigador del Conicet.
Al mismo tiempo sostuvo que “La isla de La Palma está formada por erupciones volcánicas, la última erupción fue en el año 1961, lo que sorprende es como está monitoreada. En paralelo, existe un desastre humanitario. Ahora se debe seguir el plan civil para evacuar a los damnificados, la paredes del volcán se inflaban, cuando comenzó la erupción las autoridades ya habían liberado varios sectores del pueblo”.
En tanto, el doctor Folguera, expresó “Uno puede preguntarse por qué la gente elige vivir en zonas de volcanes, como en Guatemala o Haití, considero que los volcanes son fuente de vida siempre, hace falta un monitoreo permanente, en Japón por ejemplo, hay alarmas y avisan cuando entran en erupción , el tema es prepararse para una contingencia. El problema de La Palma, en Canarias, es que aumentó mucho la población”.
Por último, el académico subrayó “En Chile hay localidades asentadas sobre volcanes, hay intermitencias, a veces sale lava, cenizas o nada, la fuente de lava no es permanente. Los volcanes nunca están tranquilos. El efecto indirecto es que la gente respire gases, así como también el azufre y las cenizas que contaminan las fuentes hídricas”. Y luego concluyó “El daño depende de la duración de la crisis, si las erupciones duran menos los pueblos se van a recuperar”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——