Marcelo Tapia explicó que productos tienen mas salida. Consejos a la hora de comprar.
Hot Sale es el evento de venta online que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, y que en esta oportunidad tiene lugar en el sitio oficial www.hotsale.com.ar el 27, 28 y 29 de julio.
Durante el mismo, los usuarios podrán encontrar descuentos exclusivos para las marcas más importantes de comercio electrónico del país. No obstante, Marcelo Tapia recomendó estar alertas y ser inteligentes. Visitar y comprar en “sitios seguros, confiables, que en el navegador comiencen con https://, con el candadito. Y si cuenta con esos elementos; podemos comprar con tranquilidad”, dijo. El año pasado, el Hot Sale facturó 8512 millones de pesos en los 3 dias que duraron las ofertas.
En las primeras dos horas (lunes a las 0hs), el tráfico era de 1.030.913. Se estaban confeccionando 671 órdenes de compra por minuto, y en el arranque (2 primeras horas) se vendieron 3.500.000 por hora, solo en artículos de belleza. El ticket promedio en el rubro moda se ubica en $5100.
Hasta ahora, el 56% de las compras, se han hecho desde el celular. “El año pasado, fue el 35% el porcentaje de compradores que adquirió productos desde su móvil”, indicó Marcelo Tapia.
Muebles y decoración también es un rubro que se está moviendo bastante estos días. En este caso, el ticket promedio es de $12.600.
También “hay gente que compra mucho supermercado en estos días del Hot Sale. Lo que mas compran son bebidas (cerveza sobre todo), luego almacén, para el desayuno y en último lugar, productos de limpieza”, indicó Macelo Tapia.
Consejos
Para asegurar de que tu compra es 100% segura, acá van algunos consejos.
1. Lee las letras pequeñas y pregunta a alguien que sepa
Infórmate sobre tus derechos como consumidor para que, en el caso de un problema como la devolución fuera de plazo, datos del consumidor o el cambio de productos defectuosos, se resuelva rápido. Es posible que el producto que ordenaste venga con algún defecto, por lo que es importante que guardes el comprobante y que sea fácil reclamar en caso de que no quedes satisfecho/a con el artículo.
2. Descubrí las diferentes formas de pago
Algunas tiendas aceptan exclusivamente tarjeta de crédito, mientras que otras ofrecen otras opciones como efectivo, débito y hasta PayPal. Antes de poner el número de tarjeta asegúrate de que sea un sitio protegido con alguna herramienta de seguridad y que sea una de las más de 350 empresas participantes.
3. Revisa que la página sea confiable
Te aconsejamos que al momento de hacer tu compra revises que el sitio tenga alguna herramienta de seguridad. No compres nada si ves que en lugar de pedirte tus datos directamente en la página, lo hacen vía email. Hay maneras de saber si una página tiene buena o mala reputación, puedes buscarla en Google y en la sección de opiniones darte cuenta si han tenido problemas anteriormente.
4. Compara los precios
Es típico que antes de realizar la compra dudemos y decidamos comparar los precios con alguna otra tienda online. Lo que puedes hacer es ver en cuánto te saldría la compra total en cada sitio, ya que ciertas tiendas cobran en exceso por los gastos de envío y si te lo puedes ahorrar es aún mejor.
5. Infórmate sobre los tiempos y costos de entrega
Cada tienda es diferente en cuanto al tiempo que se tardará en llevarte el producto a tu domicilio y los costos de envío. No realices la compra a menos que sepas el precio del artículo o servicio que te interese, el costo de envío y la garantía que tienes como consumidor.