Así lo evaluó Cristian Berardi, del Ceso. La inflación en los supermercados alcanzó a nivel nacional el 0,9% en la cuarta semana de septiembre, comparada con los siete días anteriores, y tuvo una evolución del 2,6% en un mes. Así lo informó el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.
La variación semanal en la cuarta semana de septiembre (+0,9%) estuvo por encima de la semana anterior, cuando la suba de precios había sido de +0,6%. Por otra parte, a diferencia de las semanas anteriores, la variación mensual toma un valor que no alcanzaba desde el mes pasado.
En la última semana, los rubros con las variaciones más significativas fueron electrodomésticos (+3,1%) y bebidas (+1,9%). Y al interior de cada sector las subas fueron significativas. Por caso, en el rubro alimentos frescos los principales aumentos se dieron en pescados y mariscos (+2,5%) y pastas y masas (+2,1%). En alimentos secos los mayores incrementos fueron en aceites (+3%) y golosinas (+2,1%) y en bebidas las con alcohol, con una evolución de 2,1%.
En diálogo con LT8, el economista del Ceso, Cristian Berardi, dijo que “hay un incremento bastante fuerte en los alimentos, fuerte pero en desaceleración”.
“Tuvimos los picos de inflación casi del 5% en abril y mayo, el problema en carnes, que junto a frutas y verduras representan el 60% de la canasta alimentaria; y cuando se restringieron las exportaciones se produjo una desaceleración en los precios; veníamos en niveles del 10% y terminamos el mes pasado con un incremento del 0,3%; de alguna manera tuvo efecto, al menos en los precios, después habrá que ver el impacto en la producción”, evaluó el profesional.