El gobierno nacional puso formalmente en marcha el programa que busca incentivar la registración de empleadas de casas particulares a través de distintos beneficios, entre los que se destaca el pago de hasta el 50 por ciento del salario de las nuevas trabajadoras durante un plazo de seis meses.
En diálogo con LT8, Francisco Frenna, dirigente gremial del sector, dijo que se trata de “un esfuerzo económico bastante importante del estado para ayudar al empleador que a su vez es empleado en otro lugar; y estos dos años de pandemia sufrieron lo mismo que muchas empresas”.
Asimismo, evaluó que “Santa Fe probablemente sea la provincia que mejor está en registración de empleo doméstico; está en el orden del 25%, cuando en el resto del país esta por debajo de ese índice”. Admitió que nunca estuvo muy alta a pesar de las grandes campañas que se vienen haciendo desde hace 20 años y lo adjudicó a un tema cultural.
Por otro lado; Frenna aclaro que las empleadas domésticas que sean registradas no dejaran de percibir los planes sociales o beneficios que otorga el gobierno nacional. Y apuntó que la ayuda no será solamente para los nuevos, sino para aquellos que ya tienen su empleado/a registrada.
El Programa
El Estado pagará una suma de dinero fija, durante seis meses, para cubrir parte del salario de la trabajadora de casa particular. Llegará a hasta el 50% del salario de las empleadas recién contratadas, por un máximo de 15 mil pesos.
Pueden recibirlo las empleadas que trabajen como mínimo 12 horas semanales.
La inscripción es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales, a excepción de la pensión por invalidez y la pensión por más de 7 hijos.
Qué empleadores pueden pedirlo:
Quienes tengan ingresos menores a 175 mil pesos mensuales, que es el mínimo no imponible de Ganancias.
Si el empleador tiene ingresos de hasta el 70% del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, es decir si gana menos de $117.374, puede pedir que el estado complete el 50 por ciento de la remuneración de su empleada.
Si el empleador tiene ingresos de 117 mil pesos, y 175 mil puede pedir que el estado pague el 30 por ciento del salario de su empleada.
El programa estará abierto durante octubre, noviembre y diciembre de 2021.