El ex ministro de Economía de la provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), Gonzalo Saglione, señaló en “Todos en la 8” que “En el presupuesto 2022 no se incorporan los fondos para pagar la histórica deuda de coparticipación de la Nación a la provincia. En noviembre de 2015 la Corte Suprema dijo que el fallo es favorable para Santa Fe y que el Estado debe devolver lo que nos quitó durante una década”. Además indicó que “En el proyecto del presupuesto se pide la postergación por tres años más de la facultad del Presidente de la Nación para continuar con la aplicación de retenciones sojeras en un 33%. Creemos que en una economía como la santafesina, donde la producción sojera es tan importante, se debe reclamar en forma conjunta que esa extensión hasta 2024 de las retenciones sea menor”.
“En el presupuesto 2022 no se incorporan los fondos para pagar la histórica deuda de coparticipación de la Nación a la provincia. En noviembre de 2015 la Corte Suprema dijo que el fallo es favorable para Santa Fe y que el Estado debe devolver lo que nos quitó durante una década”, explicó el ex ministro de Economía de la provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), Gonzalo Saglione. Al mismo tiempo expresó que “Son unos 110.000 millones de pesos, la provincia de San Luis lo cobró y Santa Fe, no. En materia de obra pública, el presupuesto queda relegado para nuestra provincia. A Santa Fe le envían unos 39000 millones de pesos, eso significa el 2,7% de los fondos previstos para todo el país, un monto mucho más bajo de lo que aportamos los santafesinos con nuestros impuestos”.
Asimismo, el licenciado Saglione puntualizó “El cepo a las exportaciones de carne, genera otro problema, no podemos echarle la culpa a los productores del sector sino a la política macroeconómica. Con medidas como el cepo, después de los primeros meses, provocaron el aumento de los precios, y se perdieron mercados internacionales así como puestos de trabajo. El 40% de los frigoríficos a través de los cuales Argentina exporta al mundo, están en la provincia de Santa Fe”. Y luego amplió “En el proyecto del presupuesto se pide la postergación por tres años más de la facultad del Presidente de la Nación para continuar con la aplicación de retenciones sojeras en un 33%. Creemos que en una economía como la santafesina, donde la producción sojera es tan importante, se debe reclamar en forma conjunta que esa extensión hasta 2024 de las retenciones sea menor”.
En tanto, el ex titular de la cartera de Economía recordó que “La provincia de Buenos Aires recibe de Nación diez veces más inversiones que Santa Fe y Córdoba, el triple, y esta situación perjudica a los santafesinos. Los impuestos que Santa Fe tributa a Nación se utilizan para financiar obras en otras provincias. Quedamos atrás en la asignación de recursos para la obra pública”.
“El impacto que tiene la obra pública ejecutada debe ser analizada y monitoreada. La provincia de Buenos Aires recibe de Nación diez veces más inversiones que Santa Fe y Córdoba, el triple. Los impuestos que Santa Fe tributa a Nación se utilizan para financiar obras en otras provincias. Quedamos relegados en la asignación de recursos para la obra pública”, sostuvo. Y más adelante, remarcó “Aportamos impuestos, tributamos a Nación que luego van desde allí a otras provincias, y no a Santa Fe. Esto claro que se puede modificar, el presupuesto prevé más 10.000 millones de inversión nacional en la provincia, el gobierno provincial tiene un rol que jugar, exigiéndole a Nación los fondos comprometidos”.
Por último, Saglione subrayó “El federalismo exige la distribución equitativa y proporcional de los recursos, que se concentran en este caso, en una región geográfica. Aportamos como provincia más recursos, por las retenciones a la exportación Santa Fe aporta 150.000 millones de pesos por año, desde un solo sector productivo. Y vemos que en un cuatrimestre, volvió desde la obra pública nacional a la provincia, 2.639 millones de pesos. Santa Fe siempre queda atrás en materia de participación para la asignación de recursos”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——