La Secretaria de Movilidad de la Municipalidad de Rosario, Eva Jokanovich explicó que ya desde antes de la pandemia existían otras formas de movilidad en crecimiento, como las bicicletas. Pero ahora con el paro de transporte urbano e interurbano, los rosarinos deben trasladarse a sus lugares de trabajo con otros medios, como las bicicletas del municipio y los viajes en taxis o remis.
Según un relevamiento realizado por la Municipalidad, el uso del sistema Mi Bici Tu Bici se duplicó entre la última semana de junio y las semanas que le siguieron; además, se constató un 30 por ciento más de uso de bicicletas sobre la ciclovía de avenida Pellegrini en comparación con otros inviernos.
Jokanovich aseguró que “tenemos 500 bicicletas en el sistema del municipio, que por lo general hacen viajes cortos, así como también se incrementaron los viajes en taxis cuando los trayectos son más largos”. La bicisenda de Pellegrini se convirtió, en estos meses, en la arteria sobre la que circula la mayor cantidad de ciclistas en la ciudad. Al punto que en la franja horaria entre las 17.30 y las 18.30 se llegaron a contabilizar hasta 500 ciclistas, algo que también da un muestreo sobre el comportamiento de los rosarinos desde el inicio de la pandemia.
“Medimos un 30% más de ciclistas de lo que había en junio del año pasado. Las motos también aumentaron su uso, pero en porcentajes menores” dijo la Secretaria de la Movilidad, y agregó ” En Rosario hay 500 bicicletas públicas que hacen unos 4000 viajes por día. No se ve un incremento del uso de las motos como el de las bicicletas en este último tiempo”.
“En los días de paro creció un 75% el uso de las bicis públicas y un 30% el taxi”, concluyó Eva Jokanovich en declaraciones a “Trascendental”.