Se celebra hoy en la sede rosarina de Cudaio. La novedad más notoria es que se suman hospitales públicos
En la sede Rosario del Cudaio (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos ) se firmará hoy un convenio para la gestión de donantes de médula ósea, que ampliará el alcance de recepción y estudio de células también a los hospitales públicos, para ya no sólo estar limitada a establecimientos privados.
El doctor Richard Malán, director del Registro Nacional de Donantes de Celulas Progenitoras Hematopoyéticas, explicó: “Intentamos organizar la captación de donates, para que cada vez que se seleccione a uno se puedan facilitar los procesos para la donación. En cada una de las 24 provincias se inscriben los donantes para que cada vez que un enfermo deba someterse a un transplante, pueda compararse con estos donantes y, si hay compatibilidad, producir la donación”.
“En la provincia hay 37 centros de recepción en toda la provincia. Pudimos capacitar a muchos técnicos para que ayuden a captar donantes y, también, a facilitar la tarea de promocionar la donación de sangre en Santa Fe”, agregó el médico.
A su turno, la doctora Andrea Acosta, coordinadora del área de hemoterapia de Cudaio, detalló el proceso de la donación: “Hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos, tener un buen estado de salud. Teníamos buena cantidad de población representada en el registro de donantes, pero apuntamos a sumar gente de entre 18 y 40 años para que el registro pueda tener más durabilidad. En Santa Fe, el 70 por ciento de la población está registrada pero queremos sumar más y llegar a otras etnias”.