El gobierno anunció la implementación de la Jubilación Anticipada, para personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan 5 años o menos para jubilarse y se encuentran al 30 de junio de 2021 desocupadas. El abogado laboralista Jorge Elías, señaló que “Es una medida acertada, es necesario que el Estado se ocupe de aquellos trabajadores que se quedaron sin empleo con muchos años de aportes, y les resulta difícil reinsertarse en un mercado laboral impiadoso”.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron la implementación de la jubilación anticipada, para personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan 5 años o menos de edad para jubilarse y se encontraban al 30 de junio de 2021 desocupadas o desocupados.
“A mi modo de ver era muy necesario. Es casi imposible que una persona de 60 años pueda hoy conseguir empleo en blanco. Esta situación genera angustia, porque la gente se queda sin trabajo y sin seguridad social. La jubilación anticipada es una medida acertada, es necesario que el Estado se ocupe de aquellos trabajadores que se quedaron sin empleo con muchos años de aportes, y les resulta difícil reinsertarse en un mercado laboral impiadoso”, explicó Jorge Elías, abogado laboralista.
Al mismo tiempo, afirmó que “La gente que obtenga este beneficio va a salir a consumir, a reactivar la economía. Les van a pagar el 80 por ciento de la jubilación”.
Consultado acerca del proyecto de la oposición para eliminar las indemnizaciones, el doctor Elías, sostuvo que “Esa iniciativa viene de la época de Menem y fue resistido por los sindicatos, porque para el empleador es fácil despedir, uno se pregunta quién le va a dar una tarjeta de crédito o firmar un contrato de alquiler a los empleados sin ninguna estabilidad con este sistema”. Y luego concluyó “Los obreros de las obras de construcción son los más desamparados, porque se trata de obras que se terminan más o menos rápido, la gente con un sistema así termina endeudándose, no creo que con un proyecto del tipo mochila austríaca se salve la rentabilidad empresaria”.
El planteo de la llamada “mochila argentina” consiste en modificar el sistema legal de indemnizaciones por despido mediante la contratación de un “Seguro de Garantía de Indemnización” (SGI), que se pagaría en cuotas, pero que funcionaría al otorgar plena discrecionalidad para despedir.
El seguro se agotaría cuando se cumplen los meses correspondientes a los años trabajados por la persona desvinculada, y en caso de contratación por parte de otra empresa, el trabajador conservaría su antigüedad. En la “mochila” la antigüedad sería un activo que acompaña al trabajador toda su vida laboral. El sistema fue tomado del modelo austríaco.
Fuente Entrevista de LT8 y Agencia Télam
A.D.
——-