Lo admitió el subsecretario de Seguridad Preventiva de Santa Fe. No obstante, Diego Llumá elogió el trabajo de las fuerzas y su interacción con Investigación Criminal y el MPA. Dio detalles, además, del operativo de seguridad para el partido del domingo en cancha de Central.
Diego Llumá, subsecretario de Seguridad Preventiva de la provincia, entregó impresiones acerca de los últimos crímenes registrados en Rosario, en La Florida y en Nuevo Alberdi, hace menos de 24 horas. “El panorama es el de la disputa de territorio por parte de bandas que se dedican al narcotráfico y que están siendo investigadas a partir de otras causas”.
“Hay un mapa que tienen los investigadores, los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Agencia de Investigación Criminal”, graficó, “para sumar toda información que contribuya a determinar quién es quién y cuál es rol en las organizaciones criminales”.
“Las acciones furtivas entre bandas criminales siempre se harán a espaldas de la seguridad pública”, definió. “Los operativos de saturación se hacen para pacificar sectores y los estamos realizando de manera segmentada, allí donde Inteligencia Criminal nos indica. El combate efectivo contra esos crímenes debe desarrollarse con investigaciones de esa Inteligencia Criminal, que debe aportar a los fiscales y éstos, resolver la tesitura de intervención para llegar a una prueba que lleve a una condena. Así, la justicia funciona muy bien y de hecho, los jefes y subjefes de estas organizaciones están en la cárcel”, elogió.
“El déficit que tiene el Estado para esa lucha es evidente y por eso, llegarán 575 efectivos de Gendarmería”, reconoció, “porque los operativos disuasivos que realizamos no dieron el resultado deseado. Hace 10 años que Rosario está agobiada por estas bandas. Hacemos un diagnóstico distinto y aplicamos soluciones que mantienen estable, en los últimos tres años, la media de asesinatos”.
“Si no abordamos el tema racional y desapasionadamente, parece que es el apocalipsis y que no hacemos nada. Y sí hacemos y mejor que antes, porque el diagnóstico es el acertado. Si no trabajamos codo a codo con el MPA no obtendremos resultados: hablamos de bandas integradas por personas con nombre y apellido que se cruzan con las barras bravas y comparten empresas criminales”.
“El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, dijo que Rosario es un problema nacional; por eso, lo estamos abordado con las fuerzas federales, con el apoyo del gobierno nacional y con la especialización en inteligencia criminal, lo cual está dando resultados”, insistió.
Operativo para el partido Central vs Argentinos Juniors
“Empezará temprano en la mañana del domingo (el partido se iiniciará a la hora 13:30), con 430 efectivos y pensado como si se fuera a ocupar el cien por ciento de la capacidad del estadio. Habrá una vuelta de tuerca, determinada por los controles nuevos a realizar porque el concurrente deberán exhibir una declaración jurada (formulario que se encuentra y se completa en www.argentina.gob.ar/volvemos) de que fue vacunado contra Covid. Controlemos Tribuna Segura (base de datos de personas que han cometido incivilidades en el contexto del fútbol) y el municipio tendrá la responsabilidad del control del aforo y deberá acompañar en esos controles”.